En los próximos 15 años, al menos 83 mil 500 millones de dólares propiedad de las personas más ricas del mundo, pasarán a sus herederos de las generaciones millennial y Z, quienes están dispuestos a asumir más riesgos que sus antepasados para hacer crecer su patrimonio, incluyendo el uso de criptomonedas y donde aquellos asesores de inversión que no se ayuden de Inteligencia Artificial, quedarán fuera del mercado.
En medio de esta situación, la concentración de capitales sigue en aumento en el mundo, pues se calcula que en el último año, la Población de Individuos de Patrimonio Neto Ultra Alto, –con fortunas superiores a 30 millones de dólares– aumentó en 6.2 por ciento, debido al impulso de los mercados bursátiles y el optimismo en torno a la IA.
De acuerdo al Informe Mundial sobre la Riqueza 2025 de Capgemini, 30 por ciento de los ricos del mundo heredará sus bienes e inversiones a las siguientes generaciones en 2030; el 63 por ciento lo hará a finales del 2035 y el 84 por ciento en 2040.
La edición 29 de este informe, detalla que al hablar de “ricos” se toman tres grupos principales: los “ultra-ricos”, con fortunas superiores a los 30 millones de dólares; los de nivel medio, con capitales de cinco a 30 millones de dólares y los “millonarios de al lado”, cuyas fortunas van de uno a cinco millones de dólares.
Para el presente año “los datos indican que las inversiones alternativas, como el capital privado y las criptomonedas, ya están consolidadas en las carteras de este selecto grupo de personas en el mundo, al representar 15 por ciento del total de las inversiones”.
El informe indica que 61 por ciento de los millonarios millennial y Generación Z “están dispuestos a asumir más riesgos para expandir su riqueza, asignando capital a clases de activos de mayor crecimiento y ofertas de productos de nicho”.
Para realizar este informe, el Instituto Capgemini realizó 6 mil 472 encuestas a personas ricas en el mundo, incluyendo a 5 mil 473 de la próxima generación en América, Europa, Asia Pacífico y Medio Oriente, de lo cual se concluyó que la población de “millonarios de al lado” y de nivel medio” disminuyó en Europa en 2.1 por ciento “debido al estancamiento económico en Reino Unido, Francia y Alemania que perdieron 14 mil, 21 mil y 41 millonarios respectivamente”.
Sin embargo, la concentración de capitales llevó a que el nivel de ultra-ricos, también descritos como Población de Individuos de Patrimonio Neto Ultra Alto, aumentara 3.5 por ciento en Europa, en tanto la población de ricos en América Latina disminuyó 8.5 por ciento “debido a la depreciación de la moneda y la inestabilidad fiscal, con Brasil y México con los mayores descensos de 13.3 y 13.5 por ciento, respectivamente.
A su vez, los ricos de Asia-Pacífico aumentaron en 2.7 por ciento. Los de Medio Oriente disminuyeron 2.1 por ciento, debido a la caída de los precios del petróleo; en tanto Estados Unidos cuenta ya con 7 millones 900 mil ricos, al sumar en el último año a 562 mil individuos a esta cifra.
Otros países con significativos incrementos en población rica fueron India y Japón, con 5.6 por ciento de crecimiento cada uno, en tanto China cayó 1.0 por ciento en la métrica.
Al respecto Kartik Ramakrishnan, director Ejecutivo de la Unidad de Negocio Estratégica de Servicios Financieros de Capgemini y miembro del Consejo Ejecutivo del Grupo, advirtió que “la próxima generación de individuos de alto patrimonio neto llega con expectativas muy diferentes a las de sus padres”
Por eso, “las empresas deben prepararse para equipar a los asesores con las capacidades digitales, potencialmente aumentadas con IA agéntica o generativa, para mitigar el riesgo de perder tanto clientes como empleados clave”, porque los clientes de nuevas generaciones no están dispuestos a escuchar a asesores que no se haga auxiliar por la tecnología.
De hecho, 81 por ciento de los herederos planean cambiar de empresa en el plazo de uno o dos años tras recibir su herencia, además de incluir en sus portafolios de inversión herramientas como las criptomonedas.
Por eso, el estudio que incluyó también cuestionarios aplicados a asesores de inversión, reveló que las empresas de gestión de patrimonio necesitan renovar sus servicios y ofertas para atraer a la nueva generación e incluir criptomonedas, nuevos centros de reserva offshore, servicios personalizados e interacción digital.
Entre los servicios personalizados más solicitados, se ubica la protección contra amenazas cibernéticas, en tanto que los clientes ahora quieren tener plataformas digitales que les proporcionen una “visión holística” con asesores ayudados por automatización inteligente para tatar con sus clientes.
“Más allá de los recursos digitales, la industria está al borde de una escasez de talento en medio de una transferencia de riqueza sin precedentes a los herederos de la Generación X, los Millennials y la Generación Z”.
En los próximos 12 meses, uno de cada cuatro asesores tiene previsto cambiar de empresa: la mayoría se trasladará a la competencia y algunos comenzarán sus propias empresas. Además, 20 por ciento de los asesores afirman que se jubilarán en 2035, y 48 por ciento planea hacerlo hacia 2040.
C$T-GM