• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
miércoles, mayo 18, 2022
Consumotic
Registro a E-Tech Evolving Education
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result
Consumotic
No Result
View All Result
Home Tecnología Ciberseguridad

Noticias falsas, fenómeno digital que crecerá en 2020

by Guadalupe Michaca
22 noviembre, 2019
Reading Time: 2 mins read

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Necesario impulsar educación y cultura digital.

Durante 2020, el uso de redes sociales para la manipulación de la opinión pública y desinformación es un fenómeno que se verá con mayor intensidad, impulsado en buena medida por el ambiente social que se vive en varios países de América Latina y por la relativa facilidad que se tiene para crear cuentas anónimas.

“La manipulación y desinformación en redes sociales ha sucedido no sólo en México sino a nivel global, y es que es muy sencillo crear un grupo de cuentas de Twitter, las famosas granjas de bots, que se encargan de difundir una noticia”, dijo Roberto Martínez, analista Senior de Seguridad de Kaspersky.

En opinión del especialista, este fenómeno destaca la necesidad de crear una cultura digital que permita incrementar el nivel de concientización para que los usuarios no solamente no crean todo lo que leen y ven en las redes sociales, sino eviten compartir información que no ha sido validada y con ello contribuyan a la difusión de las denominadas noticias falsas.

Podría interesarte

Convocan a crear App para prevenir violencia contra las mujeres

Usuarios de servicios financieros, en la mira de la ciberdelincuencia

Ante déficit de profesionales crean Academia Digital de Hackers

“Esto vuelve a los usuarios particularmente vulnerables, aquí no hablamos de malware sino de comportamiento humano porque al final, quien usa una computadora o un dispositivo móvil es una persona no una máquina. La mayoría de las amenazas tecnológicas van al usuario, si alguien manda un correo malicioso, engañoso va dirigido a quien abre el correo, entonces estamos hablando de vulnerabilidades humanas”.

Al presentar el Pronóstico de Ciberseguridad 2020 de Kaspersky, Roberto Martínez subrayó que si bien ya existen esfuerzos por combatir la difusión de noticias falsas, en 2020 será necesario realizar esfuerzos adicionales en el ecosistema digital, en tanto los usuarios no comiencen a trabajar en elevar la cultura y el entendimiento del tipo de vulnerabilidades que se abren cuando se enfrentan a publicaciones falsas.

«Entre las principales motivaciones se encuentra la de posicionar un mensaje, definir una percepción, marcar una agenda, tiene que ver mucho con el entorno y el contexto, es decir, en el momento que se da y en qué circunstancias. La tendencia que vemos que es que la guerra de información está muy fuerte y por eso lo vemos como un factor relevante».

C$T-GM

Tags: Amenazas cibernéticasCiberseguridadConsumoticDesinformaciónKasperskyNoticias falsasRedes SocialesRoberto Martínez
Tweet1ShareSend
Guadalupe Michaca

Guadalupe Michaca

Es socia fundadora de www.consumotic.mx. En la actualidad se desempeña como directora general de este medio de comunicación. Egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, suma más de 15 años como periodista especializada en el ecosistema digital. Formó parte del equipo de reporteros de la agencia Notimex. Es parte de la Red de mujeres líderes para promover la igualdad sustantiva en los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y TIC, Conectadas.

Related Posts

Persona abriendo cartera vacía
Banda Ancha

Internet “caro” agranda brecha digital en México

by Guadalupe Michaca
18 mayo, 2022
Equipo reunido revisando gráficos de apps
Apps

Convocan a crear App para prevenir violencia contra las mujeres

by Redacción
18 mayo, 2022
Concepto de hacker
Ciberseguridad

Usuarios de servicios financieros, en la mira de la ciberdelincuencia

by Redacción
18 mayo, 2022
Concepto de ciberseguridad
Ciberseguridad

Ante déficit de profesionales crean Academia Digital de Hackers

by Redacción
18 mayo, 2022
Concepto de economía digital a la baja
Industria

Prevén efectos negativos sobre PIB telecom, lo revisan a la baja

by Enrique Villarreal
17 mayo, 2022
Next Post

En la era digital, músicos enfrentan oportunidades y desafíos

IFT cancelará o pospondrá proyectos por recorte

Meditación, mindfulness y tecnología, ¿son compatibles?

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

35% de los estudiantes inscritos en el ciclo escolar 2020-2021 careció de internet fijo en su vivienda.

El Cartón

Cartón: Al ruedo

🩺La alta productividad generada a partir de actividades como el #Teletrabajo y el #HomeOffice, oculta una fuerza laboral agotada. #YoConsumoTIC

🗳️Cuando mi día inicia y termina frente a una pantalla yo me siento...

— Consumotic (@ConSumoTic) July 27, 2021

Más recientes

Persona abriendo cartera vacía
Banda Ancha

Internet “caro” agranda brecha digital en México

18 mayo, 2022
Concepto de globo terráqueo en digitalización
Banda Ancha

Desarrollo de América Latina requiere visión digital

18 mayo, 2022
Equipo reunido revisando gráficos de apps
Apps

Convocan a crear App para prevenir violencia contra las mujeres

18 mayo, 2022
Concepto de hacker
Ciberseguridad

Usuarios de servicios financieros, en la mira de la ciberdelincuencia

18 mayo, 2022
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

[email protected]

Enrique Villarreal

Editor General

[email protected]

Redacción

[email protected]

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

No Result
View All Result
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)