Brecha laboral, un tema pendiente.
El próximo 21 de marzo, la International Computer Room Experts Association (ICREA) realizará por segundo año consecutivo el foro “La Mujer en TI”, un espacio de reflexión e intercambio de ideas sobre el rol de la mujer en la industria tecnológica de México y cómo su empoderamiento trae consigo desarrollo económico, innovación y creación de nuevos negocios.
“Este foro tiene como uno de sus objetivos destacar el trabajo y el papel que están jugando las mujeres porque se habla mucho del mundo de la tecnología como un mundo de hombres, pero no se dice que hay muchas mujeres creando, innovando y generando el dinamismo de la industria”, comentó Paulina Eisenring, Business Development Manager de ICREA.
Más allá de sólo analizar la evidente brecha de género que existe en el sector de las TI en la esfera laboral, este encuentro tiene entre sus objetivos visibilizar las oportunidades que las mujeres pueden encontrar en diversos segmentos y desde diferentes posiciones.
La ejecutiva del organismo de certificación de infraestructura física de Centros de Datos, enfatizó que en un contexto tan desafiante como el tecnológico es fundamental hablar del talento femenino, mostrar la labor de quienes han protagonizado historias de éxito y colocar las bases para que más mujeres se coloquen a la vanguardia.
En opinión de Eisenring, si bien es cierto que en la industria tecnológica existe cada vez mayor inclusión de género y que la presencia de las mujeres en puestos directivos cobra fuerza, la brecha salarial también es una realidad y una de las principales barreras que deben derribarse.

“Más empresas están teniendo mujeres en puestos de dirección, pero es un hecho que las mujeres ganamos alrededor de 20 por ciento menos que en el caso de los hombres, teniendo la misma posición. Sí hay una apertura a que las mujeres trabajemos en la industria, y que tengamos cada vez más reconocimiento como desarrolladoras de la evolución y el dinamismo del mercado; sin embargo, sigue habiendo en ciertos niveles una penalización salarial”.
En términos generales, añadió, la presencia laboral de las mujeres en la industria tecnológica es de alrededor de 30 por ciento, un nivel algo bajo si se considera que a nivel mundial la población femenina representa la mitad de los habitantes, lo cual permite ver la forma en la que no se está aprovechando el capital humano necesario para crear más riqueza y bienestar en el mundo.
“Alcanzar el 50 por ciento es uno de los más grandes retos que se tienen, yo esperaría que lo pudiéramos estar superando en el sector de la tecnología como por el año 2023, porque se están rompiendo paradigmas, pero se tienen que romper las diferencias, se debe dejar de pensar que se trata de un mundo de hombres”.
La segunda edición del foro “La Mujer en TI”, tiene como eje principal hablar de estos desafíos y compartir con las asistentes las posibilidades de desarrollo profesional y personal que ofrece la industria; además de crear el espacio ideal para el intercambio de ideas y conocimiento.
“El punto medular es mostrar que hay más y que pueden desarrollarse más, que pueden tener un mejor ingreso, que sí pueden tener un mejor nivel de vida y que es posible tener mayores satisfacciones personales y profesionales, porque al final del día eso otorga seguridad, felicidad y proyección, es decir, empoderamiento. En la medida que nosotras mismas cambiemos las creencias de la industria, vamos a poder sumar y generar más valor”.
Para ello, ICREA definió una agenda que inicia con la “La Mujer en TI” a cargo de Alejandra Castellanos de Vertiv, además de la charla “Suma con ICREA”, en la cual la propia Paulina Eisenring, hablará de las oportunidades que ofrece el sector de los Centros de Datos.
La jornada del foro continuará con la conferencia “Tecnología, una herramienta a nuestro servicio”, que ofrecerá Jimena Delgadillo de Old Mutual, para cerrar con Yara Brom, de Empatía Centro de Bienestar Emocional, quien dará la conferencia “Transfórmate y trasciende”.
Para participar en el foro “La Mujer en TI”, que tendrá como sede la Hacienda de los Morales de la Ciudad de México, las interesadas sólo deben ingresar en este enlace y llegar a las 08:00 horas para su registro previo al inicio de las conferencias a las 09:00 horas.
“Estamos esperando la asistencia de 100 mujeres, todas en el área de tecnología y en distintos puestos, desde áreas de sistemas hasta desarrollo tecnológico. Invito a quienes nos lean que se den la oportunidad de vivir esta experiencia y de conocer lo que hace ICREA; habrá oportunidad de networking, que al ser un encuentro enfocado tiene un potencial mayor”.
C$T-GM