Canieti y Conectadas impulsan foros inclusivos.
Impulsar y garantizar la presencia efectiva de las mujeres expertas en los sectores de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y telecomunicaciones en foros, congresos y paneles es una estrategia que, además de visibilizar la importancia de su trabajo y trayectorias, es pieza clave para resolver los bajos niveles de representatividad femenina que enfrentan estos mercados.
La presidenta de Conectadas, María Elena Estavillo, aseguró que la misión de esta red de mujeres, es empujar más la presencia femenina en la toma de decisiones en una industria que es motor de crecimiento, innovación y desarrollo económico en México, para que desde esa posición se pueda generar un sector TIC más incluyente.
«Cada vez hay más estudios que muestran el beneficio de incluir a más mujeres en la toma de decisiones, no sólo por ser mujeres, sino porque aportan mayor rentabilidad, innovación y eficacia en las estrategias que asumen empresas y entidades del sector público, además de ofrecer una óptica diversa a los grupos de alta dirección donde hombres y mujeres asumen decisiones para resolver problemas».
Aseguró que en Conectadas hay plena conciencia de que el desarrollo, crecimiento económico y la innovación del sector productivo es una tarea de «hombres y mujeres, estamos conscientes que no podemos hacerlo solas» que intentar construir un camino diferente es necesario «hacerlo juntos, pues intentarlo sin los hombres líderes de este sector, no se podría lograr la transformación que queremos».
Explicó que si la inclusión femenina se hubiera dado de manera natural, Conectadas no hubiera tenido que emprender esta campaña para buscar que las mujeres que hay en la industria sean incluidas en foros, paneles y congresos; la idea es impulsar una mayor participación y visibilidad, pues a veces no sólo hay pocas, sino en muchas ocasiones no hay mujeres integradas al debate y difusión que está generando la Cuarta Revolución Industrial.
«En conectadas queremos una participación equilibrada de hombres y mujeres, sabemos que no será una tarea fácil, pues habrá que luchar contra inercias y cultura que ha llevado a organizar foros con solo presencia masculina… ahora queremos un cambio verdadero y la aspiración ideal es alcanzar una presencia de 50 por ciento en los foros y congresos».
Detalló que en el portal de Conectadas habrá una guía para orientar a las organizaciones, sobre cómo pueden contribuir desde la organización de un foro paritario, hasta contar con un directorio de mujeres expertas en el sector, para que si por alguna razón una especialista no puede participar en algún foro, se tenga de inmediato otra alternativa con capacidades similares.
Estavillo Flores recordó que en 2018, Conectadas entregó una carta al entonces candidato a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador, en la cual se le expresaba la necesidad de impulsar acciones de paridad de género en foros, como parte de una corriente que está tomando mucha fuerza en diferentes partes del mundo como España, Reino Unido y Francia.
Somos una red de mujeres, que desde su experiencia busca generar cambios, pero acompañadas de los hombres, porque esto es una sociedad donde no se puede cambiar la realidad de las mujeres, si no se cambia la realidad de los hombres, entendemos muy bien que no se puede impulsar la inclusión de las mujeres al mercado laboral, sino se impulsa la inclusión de los hombres a la vida familiar, se trata de una transformación de toda la sociedad.
Detalló que una vez superados los trámites de la constitución legal de Conectadas, el Plan Anual de Trabajo, incluye impulsar la integración de un mayor número de mujeres para que esta red siga creciendo. Se sabe que hay mujeres jóvenes que hay que apoyar y formar para que asuman puestos de liderazgo en esta creciente industria.
Por su parte el presidente de la Cámara Nacional de la Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) Mario de la Cruz Sarabia destacó el esfuerzo permanente de esta organismo por impulsar la presencia de la mujer en los foros, asambleas y congresos que organiza, para que siempre haya suficiente representatividad de las líderes y profesionales que hay en esta industria.
«La Canieti siempre ha tenido un compromiso institucional por generar iniciativas que permitan elevar la representatividad y la participación de la mujer, pues más allá de lo loable que es el tema de la inclusión de género, no podemos aspirar a tener un apreciable nivel de mano de obra calificada, sino impulsamos una mayor participación de las mujeres en el sector», aseguró.
De la Cruz Sarabia anticipó que en los Premios TIC 2019, se creará una nueva categoría especial, la cual reconocerá iniciativas, prácticas o procesos que impulsen una mayor inclusión de género en el sector, y serán las propias mujeres líderes de esta industria quienes diseñen los elementos que se deberán evaluar, la plataforma de participación y los esquemas de votación que se utilizarán, como una muestra más del compromiso que Canieti tiene con la mujer.
C$T-EVP