• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
miércoles, mayo 18, 2022
Consumotic
Registro a E-Tech Evolving Education
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result
Consumotic
No Result
View All Result
Home Tecnología

Nace consorcio para impulsar “Internet de las cosas”

by Enrique Villarreal
10 julio, 2014
Reading Time: 2 mins read
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Podría interesarte

Convocan a crear App para prevenir violencia contra las mujeres

Usuarios de servicios financieros, en la mira de la ciberdelincuencia

Ante déficit de profesionales crean Academia Digital de Hackers

En 2020, habrá 212 mil millones de dispositivos conectados a la red

Las empresas Dell, Intel, Samsung, Atmel, Broadcom y Wind River crearon un consorcio que definirá los requisitos de conectividad para asegurar la interoperabilidad de 212 mil millones de PCs, teléfonos inteligentes, tabletas, electrodomésticos, equipos industriales y nuevos formatos para vestir, que estarán enlazados a través de internet en 2020.
El Consorcio de Interconexión Abierta (OCI, por sus siglas en inglés) será el responsable de definir un lenguaje, es decir, un marco común de comunicación basado en tecnologías estándar para la industria.
Este es un paso imprescindible para que independientemente del formato, sistema operativo o proveedor de que se trate, se pueda conectar en forma inalámbrica y gestionar flujo de información entre dispositivos como el cómputo personal y los dispositivos emergentes del esquema denominado “Internet de las Cosas”.
Las empresas integrantes del OCI, contribuirán con software y recursos de ingeniería al desarrollo de un protocolo específico, así como a la implementación de un código abierto y un programa de certificación; también participarán empresas de segmentos verticales de la industria que generan soluciones inteligentes para el hogar, la oficina y automóviles.
Esto, garantizará que las especificaciones del OCI y las implementaciones de código abierto ayuden a diseñar productos que gestionen e intercambien información de forma inteligente, confiable y segura, en condiciones cambiantes de potencia y de ancho de banda, e incluso sin una conexión a internet.
El primer código de fuente abierta del OCI se centrará en los requisitos específicos que deben tener las soluciones para los hogares y las oficinas inteligentes.
Por ejemplo, especificaciones que faciliten controlar y recibir notificaciones de forma remota de electrodomésticos inteligentes o dispositivos empresariales que utilicen smartphones, tabletas u ordenadores con medidas de seguridad.
Como posibles soluciones de consumo, se prevé crear esquemas con capacidad para controlar de forma remota los sistemas domésticos que ahorren dinero y optimicen el uso de energía.
Para empresas, las soluciones van desde el ahorro energético, la seguridad, así como salas de reunión virtual, o la interacción con proveedores visitantes de manera segura, entre otras opciones.
La expectativa es que en el futuro inmediato otras empresas, incluso fabricantes de electrodomésticos y dispositivos, así como proveedores de servicios y soluciones, productores de chips, entre otros, se integren al OCI.

Tags: Tecnología
TweetShareSend
Enrique Villarreal

Enrique Villarreal

Es socio fundador y editor general de www.consumotic.mx . Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, tiene una trayectoria de más de dos décadas en los medios de comunicación. Inició su labor periodística en la Agencia de Noticias "Finsat", de El Financiero. Fue Editor web y Co-editor del impreso de Negocios de Milenio Diario. Coordinador de Negocios en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex). Reportero asignado a fuentes de finanzas, economía y negocios en distintos medios como canal 52 de MVS; Notimex y Televisión Educativa, además de colaborar en El Horizonte y Grupo EnConcreto.

Related Posts

Equipo reunido revisando gráficos de apps
Apps

Convocan a crear App para prevenir violencia contra las mujeres

by Redacción
18 mayo, 2022
Persona escribiendo código en laptop
Capacitación

Academlo, estudiar programación sin pagar colegiatura

by Redacción
12 mayo, 2022
Persona sosteniendo tableta con concepto de inteligencia artificial
Tecnología

Inteligencia Artificial, con bajo conocimiento entre internautas

by Redacción
4 mayo, 2022
Persona usando lentes de realidad virtual y mando de videojuego
Banda Ancha

5G y su impacto en el entretenimiento, apps y gaming

by Redacción
4 mayo, 2022
Persona utilizando teléfono inteligente
Telefonía Móvil

Murió el Panaut, ¿y ahora qué sigue?

by Guadalupe Michaca
3 mayo, 2022
Next Post

Desincorporación de AMX obligará a competidores a realinear estrategias

Inadecuada la forma en que evaluarán a la banca: BBVA Research

Aún lejos, recuperar la penetración crediticia de 1994

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

35% de los estudiantes inscritos en el ciclo escolar 2020-2021 careció de internet fijo en su vivienda.

El Cartón

Cartón: Al ruedo

🩺La alta productividad generada a partir de actividades como el #Teletrabajo y el #HomeOffice, oculta una fuerza laboral agotada. #YoConsumoTIC

🗳️Cuando mi día inicia y termina frente a una pantalla yo me siento...

— Consumotic (@ConSumoTic) July 27, 2021

Más recientes

Persona abriendo cartera vacía
Banda Ancha

Internet “caro” agranda brecha digital en México

18 mayo, 2022
Concepto de globo terráqueo en digitalización
Banda Ancha

Desarrollo de América Latina requiere visión digital

18 mayo, 2022
Equipo reunido revisando gráficos de apps
Apps

Convocan a crear App para prevenir violencia contra las mujeres

18 mayo, 2022
Concepto de hacker
Ciberseguridad

Usuarios de servicios financieros, en la mira de la ciberdelincuencia

18 mayo, 2022
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

[email protected]

Enrique Villarreal

Editor General

[email protected]

Redacción

[email protected]

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

No Result
View All Result
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)