En 2025 se verá en México un “punto de inflexión” en muchos sentidos impulsado por la Inteligencia Artificial (IA) y derivado de la gran velocidad con la que se ha adoptado esta tecnología y el alcance de sus aplicaciones, en particular de la variante generativa que impactará de manera muy notable los negocios tanto en la cadena de suministro, como en la cadena de valor.
“Estamos viendo los inicios de una nueva generación de aplicaciones y soluciones en la digitalización que se viene viviendo desde hace algunas décadas y nada más se va a acelerar. Esto representa una gran oportunidad para México, para las empresas mexicanas, para el sector público y la academia”, aseguró Isidro Quintana, director general de Cisco para México.
Al ofrecer una conferencia de prensa sobre observabilidad de la red, en la que estuvo acompañado por Joe Vaccaro, vicepresidente de Cisco global y Gerente General de Thousand Eyes –empresa especializada en ese ramo, propiedad del gigante tecnológico desde el año 2020—Quintana señaló que para el 2025, se verá “el inicio de una línea ascendente muy marcada en la gráfica”, en cuanto al desarrollo de soluciones digitales.
Anticipó que, gracias al impulso de la tecnología, durante el próximo año se observará el crecimiento de un gran número de nuevas aplicaciones y casos de uso que llevarán la digitalización a un nivel mucho mayor, aunque es difícil anticipar cifras.
Asimismo, consideró que contrario a la perspectiva de incertidumbre económica que se puede anticipar en este momento (entre otras cosas por las amenazas arancelarias del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump), probablemente dentro del primer trimestre de 2025, la situación macroeconómica se haya estabilizado y se pueda contar con un ambiente mucho más propicio para los negocios.
En todo caso, la adopción tecnológica en México se comparte más o menos igual que el resto del mundo y esto incluye al sector público, al privado y a la academia, lo que confirma que hay condiciones para este crecimiento que se anticipa.
En su oportunidad, Joe Vaccaro, aseguró que “México es un hub muy atractivo con un mercado con gran potencial” para Cisco-Tohusand Eyes, y coincidió con Isidro Quintana en el sentido de que la transformación digital tendrá un gran crecimiento en el futuro cercano.
Concretamente, en materia de observabilidad de la red –negocio central de la empresa a su cargo- advirtió que cada día aumenta la adopción de soluciones de este tipo porque está creciendo la conciencia de que las conexiones en red no se limitan simplemente al contacto entre el punto A y el B, sino que en medio hay numerosas infraestructuras y proveedores, que conviene monitorear constantemente para prevenir riesgos, así como aplicar soluciones inmediatas.
Explicó que las soluciones que se ofrecen al mercado ya están dotadas de IA y eso permite encontrar soluciones eficientes en la atención de ciberataques y entregar soluciones en forma mucho más expedita a sus clientes, tal como sucedió con una empresa del sector salud que recientemente los contrató.
Esta firma detectó un ataque y puso a trabajar a un equipo de 95 personas que durante seis horas estuvo tratando de averiguar sin éxito qué había pasado y cómo solucionar el problema, hasta que se aplicó el sistema de Thousand Eyes, el cual detectó la intrusión y encontró la solución en tan sólo seis minutos, lo que demuestra la efectividad de este tipo de tecnología.
C$T-GM