Eugenio Salas Iturriaga, líder juvenil del Hub de AI4Good en la Ciudad de México, presentará el lunes 24 de marzo en Ginebra, Suiza, el proyecto colaborativo y multidisciplinario creado por el equipo que ha conjuntado en torno a esta iniciativa de la ONU, para generar un cambio social a partir de Inteligencia Artificial (IA) en la capital del país, con base en criterios éticos y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Se trata del único latinoamericano que estará presente en la reunión que organiza la iniciativa AI4Good (Inteligencia Artificial para el Bien, en español) impulsada por la Organización de las Naciones Unidas a través de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), cuyo objetivo es generar cambios sociales de fondo usando esta tecnología, con respeto a los derechos humanos, principios éticos y buscando el beneficio de la mayor cantidad de personas posibles.h

Al explicar a ConsumoTIC su participación en este encuentro de la UIT, Salas Iturriaga señaló que recientemente fue elegido por el comité de AI4Good como líder de su Hub de IA para la Ciudad de México, a partir de un proyecto basado en su organización, Alexandr.ia, la cual busca convertirse en “una plataforma del conocimiento y el aprendizaje, donde las mentes más brillantes del mundo trabajan, estudian y aprenden”.
Esta iniciativa de la ONU, surgida en 2017, tiene el objetivo de fomentar proyectos de alcance social en ciudades y países de todo el mundo, que utilicen la IA para generar un cambio positivo en las comunidades, para no dejar a nadie atrás en el desarrollo basado en la tecnología.
“Por eso, mis socios y yo en Alexandr.ia presentamos este proyecto y tras cumplir una serie de requisitos bastante exigentes, fuimos seleccionados para integrar el Hub juvenil de la Ciudad de México de AI4Good, lo cual es un enorme honor, por la alta competencia que se presentó para lograrlo”.
Con ello, la intención es crear un ecosistema colaborativo y multidisciplinario que conjunte a la academia, industria, el sector público y la sociedad civil en la Ciudad de México y aprovechar la Inteligencia Artificial en proyectos que se conviertan en motor de cambio para el crecimiento de la economía digital.
Justamente, este proyecto será el que se presente la próxima semana en la reunión de la UIT en Ginebra, donde “seré el único latinoamericano presente” y donde estarán equipos de numerosas ciudades del mundo, que forman parte de esta iniciativa que comparte el objetivo global de presentar iniciativas que cambien la realidad a nivel local.
Además de presentar el proyecto específico para la Ciudad de México –y que le valió ser nombrado líder juvenil del Hub por el trabajo desarrollado en Alexandr.ia, organización que él mismo fundó—Eugenio Salas también representará indirectamente a los jóvenes mexicanos que están conformando hubs similares en Mérida, Monterrey, Oaxaca, Puebla y Querétaro y quienes comparten los objetivos delineados por AI4Good, pero con proyectos distintos acordes con la realidad de sus comunidades.
Relató que Alexandr.ia es una iniciativa que busca convertirse en una plataforma de aprendizaje y conocimiento y su nombre se inspira en la gran Biblioteca de Alejandría en el antiguo Egipto, que llegó a convertirse en un centro global de conocimiento, aprendizaje y enseñanza, que conjuntó a las mentes más brillantes de su época.
Con eso en mente, la iniciativa que se presentó en la convocatoria lanzada por AI4Good, se basó en una visión multidisciplinaria en la que participen jóvenes de entre 18 y 30 años de edad (él mismo tiene 23 años) de distintas formaciones profesionales y quienes han destacado por su labor a favor del desarrollo de la IA con ética y respeto a los derechos humanos.
“Logramos presentar un proyecto que se basa en los principios de prevenir, mitigar o resolver problemas que afectan la vida humana o el ambiente; considerar que desde su exploración la tecnología debe determinar su valor social y asegurar que todas las personas impactadas con las iniciativas observen cambios positivos en sus vidas”.
Acompañado por Jonathan Sánchez, considerado por AI4Good como líder regional y Daniel Mancilla, nombrado líder de impacto, Eugenio señaló que ha logrado conjuntar un equipo de 10 jóvenes de diferentes formaciones profesionales que han demostrado significar un cambio en el ecosistema.
Gracias a ello, se han logrado alianzas importantes con instituciones como Centro México Digital, la Asociación Mexicana de Inteligencia Artificial; la Academia de Ciberseguridad y Derecho Digital; el Tecnológico de Monterrey; la Universidad Anáhuac; el ITAM, Microsoft y DataBriks, entre otros, todos reunidos bajo el paraguas y la convicción de que la IA debe servir para el desarrollo de una economía digital sólida y que contribuya a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
C$T-GM