La OMC calcula que el reciclaje es un negocio que vale 3 mil mdd: Canieti
La generación de Residuos Electrónicos en México registra una tasa de crecimiento sustancial, en 2014 de 358 mil toneladas apenas 10 por ciento fue reciclado, por lo que es imprescindible que empresas, gobierno y sociedad realicen acciones conjuntas para atender este tema que podría convertirse en un problema ambiental.
“Sólo 10 por ciento de los desechos electrónicos se recicla en el país, 40 por ciento está en casa y 50 por ciento se va tal cual a los tiraderos; de mantenerse este mal manejo, la cantidad de sustancias que tienen empezarán a afectar el medio ambiente” incluso se ignora cuanto de esos compuestos podrían estar en el ecosistema, admitió María Amparo Martínez, directora general del INECC.
La directora del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), habló de la necesidad de generar un cambio en la cultura de la sociedad, así como establecer normas que regulen “desde que se producen, consumen y se desechan los residuos electrónicos… e influir en su reciclaje para formar una cadena virtuosa”.
La funcionaria indicó que México tiene compromisos internacionales para evitar que un mal manejo provoque que muchas de las sustancias que contienen los aparatos electrónicos como el mercurio o los metales pesados afecten el ambiente, la atmósfera o los mantos acuíferos.
“Cuando tenemos aparatos cada vez más complejos, que no se van a eliminar de nuestra vida y van a seguir produciendose, es insensato no tener al mismo tiempo las medidas, la infraestructura y la tecnología que permita seguir con esto de una manera sustentable”.
Por su parte el director Nacional de Relaciones Gubernamentales de la Canieti, Javier Altamirano, destacó que el reciclaje de residuos electrónicos, es un negocio valorado en 3 mil millones de dólares.
Destacó que en 2013 diversas empresas del sector electrónico y exportador crecieron gracias al reciclaje en ventas y empleo. “Crearon más de dos mil empleos e invirtieron una fuerte cantidad de dólares en esta nueva forma de hacer negocios”.
Precisó que la Organización Mundial del Comercio “calcula en 3 mil millones de dólares el mercado relacionado con el reciclaje de productos electrónicos, una práctica que ha coadyuvado a desarrollar tecnología de primer nivel dado el grado de precisión que se requiere en sus procesos de manufactura».
La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), firmaron un convenio para intercambiar información, realizar estudios y encontrar diversas áreas de cooperación que contribuyan a concretar las metas del programa sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
C$C-EVP