Anuncia integración a comunidad LOT Network.
En 2019, IBM sumó 9 mil 262 patentes relacionadas con tecnologías como Inteligencia Artificial (IA), Blockchain, Nube, Seguridad, Internet de las Cosas (IoT) y Computación Cuántica; escenario de innovación donde México se coloca como el segundo país de América Latina con el mayor nivel de registros.
El año pasado, detalló la firma, los inventores latinoamericanos de IBM alcanzaron 132 patentes para contribuir con el objetivo de empoderar a los clientes, las personas y la sociedad.
“México, por ejemplo, quien además es el segundo país con más patentes durante 2019 en Latinoamérica con 36, desarrolló una de ellas con el equipo integrado por Juan Manuel Avalos Vega y Jesús Gabriel Trillo Vargas que presentaron la idea de un sistema computacional empresarial que administra los calendarios de sus usuarios para planeación de juntas de trabajo”.
Cuando un nuevo evento llega al sistema del calendario del usuario “x”, el sistema extrae la información del evento y lo compara contra las preferencias y criterios definidos por el usuario, con base a un sistema de puntaje-prioridad, entonces evalúa si el nuevo evento es de mayor relevancia que algún otro que pudiera estar en conflicto con el nuevo.
Basado en esta comparación, el sistema de forma automática podría insertar el nuevo evento en el calendario del usuario si este es de mayor importancia que el existente y re-agendar la junta en conflicto hacia un espacio disponible lo más cercano a la fecha-hora original.
El sistema es capaz de aprender sobre la marcha de acuerdo con los ajustes que el usuario haga para procesar sistemáticamente el manejo y calendarización de sus eventos. Para esto, utiliza tecnologías de IBM Watson, procesamiento de lenguaje natural y analítica avanzada de IBM.
Del total de patentes que IBM recibió en 2019, casi la mitad están directamente relacionadas con el avance del crecimiento en áreas estratégicas:
Inteligencia Artificial: en 2019, IBM patentó nuevos algoritmos de IA que pueden “leer entre líneas” para descubrir los significados y las emociones del texto y habla. En 2020, IBM utilizará estas patentes para liderar avances en el procesamiento del lenguaje natural (PLN) -incluida la combinación de reconocimiento de patrones tradicionales con el razonamiento semántico- que permita a los usuarios empresariales obtener mejores resultados de las potentes herramientas de PLN mientras utilizan menos recursos de tiempo, datos y supervisión humana.
Blockchain: IBM también lideró el número de patentes de blockchain, lista en la que se incluyen varias para mejorar la seguridad de las redes de blockchain. Una técnica patentada ayudaría a resistir los “ataques de retransmisión”, donde un atacante copia y usa la información de la firma en una transacción, para luego realizar otras que no estén autorizadas.
Computación y seguridad en la nube: como parte de la estrategia de nube híbrida de IBM, los inventores de la compañía han obtenido una patente sobre un método para administrar conjuntamente plataformas de computación en la nube y aquellas que no están en la nube. Además, los investigadores continúan siendo pioneros en el área del cifrado homomórfico que ayudará en la protección de datos confidenciales.
Por otra parte, IBM anunció también su integración a LOT Network, una comunidad de compañías sin fines de lucro que construye una barrera protectora contra los “secuestradores de patentes” o entidades de aserción de patentes.
“Esta decisión está en línea con la adquisición histórica de Red Hat, un miembro fundador de LOT Network, y es otra prueba de cómo los clientes y la comunidad de código abierto se beneficiarán de IBM + Red Hat. Se trata de un gran paso en el avance de la innovación al garantizar que nuestras patentes no se podrán usar como armas contra los desarrolladores de código abierto”.
C$T-GM