Canieti presentará estrategia en reunión ministerial de OCDE
Durante los últimos cuatro años, México se ha mantenido como el tercer exportador de servicios de Tecnologías de la Información (TI) más importante a nivel mundial; sin embargo, frente al nuevo contexto regulatorio y de competencia está en el mejor momento para desbancar a Filipinas y posicionarse en el segundo lugar del ranking.
“Es muy grande la brecha todavía, estamos hablando que le seguimos a Filipinas, nosotros exportamos 6 mil millones de dólares, y ellos 10 mil millones pero con la disposición que encontramos en la Secretaría de Economía, podemos acelerar el paso”, señaló Mario de la Cruz, presidente de Canieti.
Para lograrlo, enfatizó es necesaria una revisión y actualización de la política que llevó al país a posicionarse en el liderazgo de la exportación de servicios de Tecnologías de la Información (TI)», detalló en entrevista con Con$umoCuidado.
“Reconociendo que la política que se ha aplicado a este sector ha sido exitosa a través de programas como Prosoft, México First y México IT, pensamos que es un gran momento para hacer una actualización. Presentaremos estas ideas iniciales en la Reunión Ministerial de la OCDE que se realizará en junio próximo”.
Para el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y de Tecnologías de la Información (Canieti), es difícil estimar el tiempo que le tomará a México avanzar un escaño en el mercado mundial de TI, pues enfrenta a competidores fuertes como China en un contexto cada vez más dinámico y digital.
Asimismo, la escasez de mano de obra calificada y bilingüe en México es una limitante para los objetivos que la industria y el propio gobierno se marquen para los próximos 10 años, de tal manera que el impulso al desarrollo de talento deberá redoblarse.
“México First está haciendo mucho en la formación de capital humano, pero se tiene que trabajar con el sector educativo para que siga formando más estudiantes en carreras afines a las TIC, como ciencia, tecnología y matemáticas para poder generar ese talento”.
De la Cruz, refirió que Canieti cuenta con un plan nacional de desarrollo de talento que está siendo visto con buenos ojos tanto en la Secretaría de Economía como por la Concamin, que se podría tomar como referencia para avanzar en la materia.
Si bien la brecha digital que todavía presenta México, es otro elemento que podría considerarse como una barrera para el avance en el contexto internacional, en este tema, se avanza de manera importante en el despliegue de infraestructura y en hacer posible la accesibilidad a dispositivos móviles y a servicios de internet.
“A raíz de la reforma en telecomunicaciones hay proyectos importantes por parte del gobierno federal como la Red Compartida, las licitaciones de espectro con las que se crean carreteras más amplias para dar salida a la demanda de datos, es muy importante que se ponga más espectro en manos de los operadores para mejorar el acceso a los servicios de telecomunicaciones”.
En junio próximo México será la sede la Reunión Ministerial de la OCDE 2016 que se centrará en la economía digital, un encuentro al que México llega con una regulación moderna y un escenario cada vez más positivo para las inversiones.
“En telecomunicaciones, llega con una perspectiva distinta, con un sector invirtiendo, precios más accesibles para los usuarios, puedo afirmar que es un caso de éxito, con una cara moderna y fresca. El sector creció 10 por ciento en 2015, y esperamos que se mantenga a ritmos de 9 y 10 por ciento en 2016 y 2017”.
C$C-GM