En América Latina, 64 por ciento usa la app.
Con 83 por ciento de penetración, Costa Rica es el país donde más personas usan el servicio de mensajería instantánea, WhatsApp; seguido de Chile, Uruguay, República Dominicana, Argentina, Colombia y Brasil; en tanto que hasta el octavo puesto se encuentra México con 60 por ciento, sólo por arriba de Perú y Venezuela.
“Cumpliendo recientemente sus 10 años de existencia, el servicio de mensajería instantánea WhatsApp ha logrado revolucionar el sector de las comunicaciones, convirtiéndose en la app más descargada a nivel mundial en 2018”, indicó Statista.
De acuerdo con una encuesta de Corporación Latinobarómetro, refirió, alrededor de 64 por ciento de la población latinoamericana afirma usar WhatsApp, aunque el porcentaje varía de país a país, escenario regional que se refleja en el siguiente gráfico de la firma.
Más infografías en Statista
En Brasil, 66 por ciento de las personas encuestadas afirmó usar la famosa app, por encima del 60 por ciento de mexicanos que dijeron lo propio. En 2018, ambos países eligieron sus nuevos jefes de Estado, y el uso de WhatsApp durante sus respectivas campañas electorales desató una gran polémica por la difusión masiva de noticias falsas.
Como consecuencia, la aplicación ha recibido un nuevo año de vida con una serie de modificaciones que incluyen el establecimiento de un límite en el reenvío de mensajes, refirió Statista.
“Además, la empresa propiedad de Facebook ha lanzado recientemente WhatsApp Business para iPhone y parece tener en sus planes una serie de novedades como la expansión de su servicio de pagos WhatsApp Pay en varios países, en los que según el sitio WABetaInfo, podrían estar incluidos México y Brasil”.
C$T-GM