Hay dinámica de adopción relevante: UIT
México se encuentra en la posición 17 entre las naciones de América Latina y El Caribe en el desarrollo y aprovechamiento efectivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y aunque pasa por un momento de crecimiento positivo, aún le queda camino por recorrer para equipararse con las economías más importantes que encabezan este ranking.
En el contexto mundial, de acuerdo a los indicadores del Índice de Desarrollo TIC (IDT) elaborado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), México se ubicó en la posición 92 de entre 175 economías, con una puntuación equivalente a 4.87, la cual se encuentra por debajo del promedio internacional de 4.94 puntos.
Aun así, señala la UIT, el país muestra uno de las dinámicas más importantes, al registrar una tasa de crecimiento equivalente a 9.4 entre 2015 y 2016, lo cual es sólo superada por cuatro economías, entre ellas Corea del Sur.
El Índice de Desarrollo TIC (IDT) es una métrica desarrollada por la UIT; este indicador permite medir y comparar el alcance de las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC), así como el tamaño de la brecha digital entre diferentes países y regiones, detalla un análisis de The Social Intelligence Unit (The SIU).
Reúne 11 variables que clasifica en tres subíndices. El primero se refiere al nivel de acceso o disponibilidad de las TIC, el segundo concentra variables sobre la intensidad de su uso, mientras que el tercero busca medir las habilidades que importan para la adopción de dichas tecnologías.
El análisis de esas variables son una herramienta útil para medir los avances alcanzados por México en cuanto al aprovechamiento efectivo de las TIC. A su vez, permite la comparación con otras economías, lo cual facilita la elaboración de un diagnóstico sobre la efectividad de las políticas públicas y el funcionamiento del mercado para lograr el acceso universal a estas tecnologías.
C$T-EVP