Estados Unidos, principal socio comercial en la materia
Durante 2015, México exportó 61,605 millones de dólares en bienes considerados como Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con lo cual no sólo se coloca en el octavo lugar a nivel mundial, sino que se encuentra a la par de Alemania y supera a países como Japón y Malasia.
En el contexto internacional, el país que concentra el mayor porcentaje de ventas al exterior es China con 31.2 por ciento, seguido de Hong Kong que ostenta 12.8 por ciento, en tanto que Estados Unidos posee sólo 7.3 por ciento y Singapur, 6.0 por ciento.
Por su parte, Corea tiene 5.9 por ciento de este tipo de exportaciones; Taiwán 5.7 por ciento; Alemania 3.2 por ciento y México en el mismo nivel; mientras que Malasia y Japón se encuentra a la saga con menos de 60 millones de dólares vendidos en bienes TIC.
De acuerdo con un reporte de The Social Intelligence Unit (SIU), si bien el volumen de ventas al exterior de México representa una caída de 3.2 por ciento respecto a 2014, el valor de éstas podría incrementarse sustancialmente si además de participar en la manufactura y maquila de dichos bienes, se impulsan acciones para estimular los eslabones de la cadena productiva directamente relacionados con el diseño e innovación.
La consecución de estos planteamientos, añade, dependerá de inversiones que mejoren las condiciones del capital humano, así como un sistema de protección de la propiedad intelectual que incentive la innovación.
El principal destino de las exportaciones TIC mexicanas es Estados Unidos al concentrar 85.2 por ciento en 2015, mientras que 2.5 por ciento se colocan en Canadá y 1.3 por ciento en Francia.
The SIU destaca que México, como potencia exportadora de bienes TIC tiene entre sus ventajas competitivas la estrecha relación con Estados Unidos a través del TLCAN, que ya es suficientemente aprovechada, así como un fuerte énfasis en la maquila y manufactura.
Esta última característica, enriquecida con mejores estándares de diseño e innovación, señala, puede ser la vía idónea para avanzar de manera dinámica en la diversificación de mercados, lo que ayudaría al sector productor de bienes TIC a depender en menor medida de los ciclos políticos y económicos del vecino del norte.
Del total de las exportaciones en el mercado TIC en 2015, casi 34 por ciento correspondió a equipo electrónico de consumo, 32.5 por ciento a computadoras y equipo periférico, 26.5 por ciento a equipo de comunicación, y 5.5 por ciento a componentes electrónicos.
Los componentes electrónicos ganaron mayor terreno ya que el valor de sus exportaciones creció casi 13 por ciento de 2014 a 2015, mientras que las computadoras y equipo periférico cayeron a una tasa anual equivalente a 10.1 por ciento en el mismo periodo.
C$T-EVP