La tecnología podría ayudar a frenar la epidemia.
La declaración de la OMS que considera el Conavid-19 una pandemia, hace obligado y oportuno que el gobierno de México y sus autoridades sanitarias utilicen tecnología como la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data que han mostrado su eficiencia para detectar brotes de enfermedades como el dengue en 2018.
“México debería estar preparado y hacer uso de los recursos humanos y de la más avanzada tecnología para afrontar mejor este problema. Es necesario contar con sistemas de Big Data y de IA en todos los campos para combatir el coronavirus, el país no se puede quedar rezagado en estos temas”, aseguró David Pérez, Country Mánager de la Agencia B12.
El ejecutivo recordó que un algoritmo de IA alertó del coronavirus en diciembre pasado y puede ofrecer un panorama completo del problema para que las autoridades tengan un análisis claro y más completo del problema y ejercer acciones afines a la localidad.
“Predecir comportamientos es la función de la IA, que a través de la analítica de datos es posible anticiparse a lo que ya sucederá ya que las bases de datos cuentan con gran cantidad de información sobre medicina, pacientes, viajeros, escuelas, empresas, y gobierno, así como su comportamiento de difusión, con lo cual se puede tener predicciones acertadas sobre el corona virus y vislumbrar el futuro.
Identificar puntos críticos, o sin afectación, manejo de información de hospitales y médicos para orientar de mejor manera acciones sanitarias, mejorar tratamientos y hasta contener propagaciones, son otras de las funciones que pueden realizarse al utilizar IA y Big Data.
“Si se observan tendencias geográficas en el planeta se pueden tener una imagen para definir
y actuar rápidamente ante una contingencia de manera global o local, pues los algoritmos con sensores detectan el calor humano y se puede verificar si hay signos de fiebre; así es como la tecnología permite frenar epidemias.
La agencia aseguró que en México no ha sido usada la IA de forma masiva en la medicina y la salud pública, existe mucho potencial por aprovechar y son estos escenarios de contingencia epidemias, cuando resulta oportuno emprender su uso.
C$T-EVP