Valor del mercado al finalizar 2017 será de 24.7 mil mdp
La importancia de los videojuegos a nivel global es una fuerza difícil de ignorar, con fuerte impacto en países como México, donde los videojugadores ya suman 59.1 millones de fieles entre sus filas, lo que representa un aumento de 12.3 por ciento si se compara con el periodo enero-marzo de 2016.
The Competitive Intelligence Unit (CIU), firma de consultoría y de investigación en mercado, explicó que el nada mermado, ni pequeño grupo de amantes de los videojuegos superó en 6.8 millones la cantidad de integrantes del clubque se tenía en el primer trimestre de 2016, y que se contabilizaban en 52.3 millones.

Asimismo, el valor del mercado en el país alcanzó su punto máximo, llegando a los 22 mil 852 millones de pesos al cierre del 2016, lo cual se refleja en un crecimiento del 13.3 por ciento en cuanto al año previo.
La firma aseguró que el dinamismo del mercado de los videojuegos puede ser explicado con base en relación a la penetración de usuarios de smartphones de gama media y la disminución de precios en las consolas, además del lanzamiento de otras versiones de las mismas con capacidades y herramientas mejoradas a finales del año.
“La forma de jugar ha evolucionado, el mercado de videojuegos muestra un importante dinamismo ante la masificación de los dispositivos móviles como plataformas fundamentales de acceso a esta industria”, precisó la consultora.
Gracias a más de 90 millones de teléfonos inteligentes utilizados en México, el acceso potencial a los videojuegos también aumentó, teniendo un mayor contacto con aplicaciones gratuitas y de paga que se ofrecen en las distintas tiendas digitales que colocan en primer lugar a dicho dispositivo como el preferido por los gamers en el país con 39 millones de usuarios, es decir, un 66 por ciento del total.

Por su parte, el reporte muestra que 34 por ciento de los videojugadores asintieron en cuanto al uso de alguna consola fija, es decir, que 15.6 millones de los hogares mexicanos cuenta con un equipo casero que son utilizadas por 20.1 millones de personas.
Sin embargo, aunque la cantidad de gamers en smartphone supera a la de las consolas, The CIU explicó que el segundo grupo realiza la actividad lúdica de manera más intensiva, tanto en cuestión de gasto como en frecuencia de juego.
“En razón de lo anterior, la industria de videojuegos en México identifica un perfil de consumo en una senda de crecimiento ascendente y en constante renovación, la expansión del mercado de aplicaciones y nuevos modelos de juego representa una oportunidad para migrar a un modelo de oferta en el que desarrolladores individuales y pequeñas empresas puedan participar en la creación de juegos”, concluyó.
La estimación de los expertos de The CIU es que el valor del mercado al finalizar este año será de 24 mil 771 millones de pesos, lo cual generaría un crecimiento anual de 8.4 por ciento.
C$T-EVP