Mientras continúan los estragos de la pandemia entre el 71 por ciento de las empresas TIC, el índice sobre ventas para febrero de este año se mantiene en zona de expansión, con un avance de 2.7 puntos, lo que implica su nivel más alto desde septiembre de 2020.
“El índice de ventas de enero presentó una desaceleración, aun así, se mantiene por encima del umbral que divide la expansión de la contracción. Por otra parte, el índice de ventas esperadas para febrero presentó un repunte de 2.7; las empresas se mantienen optimistas para el primer trimestre de 2022, pero con reservas”, precisó Arely Reyes Gaspar, analista de la consultora Select.
En su reporte, puntualizó que de acuerdo con la más reciente encuesta realizada por la consultora, para el segundo mes de este año, 82 por ciento de las empresas del sector esperan que sus ventas suban, aunque dentro de éstas 62 por ciento prevé que crezcan poco y sólo 20 por ciento estiman crecer mucho.
En contraste, 18 por ciento manifestó expectativas negativas, es decir, que esperan no crecer en este mes, y al interior de este grupo, 15 por ciento anticipa no crecer nada y 3.0 por ciento prevé decrecer poco, destacó la especialista en su análisis semanal.
La especialista indicó que el índice de optimismo trimestral registró un aumento marginal de 0.19 puntos, lo que en su opinión responde a que las organizaciones del sector “se mantienen con cierto grado de incertidumbre para el cierre del primer trimestre de 2022”.

Con relación al comportamiento de las ventas durante el mes de enero, detalló que las empresas TIC reportaron una disminución de 7.6 puntos, pero aun así, el indicador logró mantenerse por encima del umbral de los 50 puntos.
“Del total de empresas encuestadas, 56 por ciento indicaron crecimiento en sus ventas en enero, de éstas, 42 por ciento crecieron poco y 14 por ciento crecieron mucho. De las empresas que no presentaron crecimiento, 26 por ciento no crecieron nada, 15 por ciento decrecieron poco y 3.0 por ciento decrecieron mucho”, refirió Reyes.
Los efectos de la pandemia aún dañan al 71 por ciento de las empresas del sector siendo factores de desabasto y tiempos de entrega más largos; cada vez tardan más en cerrar proyectos debido a la incertidumbre; incremento en precios ya sea de equipo o por mayores costos de transporte, entre las principales afectaciones.

Para enero se agregó una mención más: “Personal afectado”, de acuerdo con las empresas, el capital humano de las organizaciones está siendo afectado por las nuevas variantes de Covid-19 y aunque en muchos casos pueden trabajar de manera remota, hay también casos de incapacidad, lo cual ha afectado el desempeño de la empresa.
C$T-EVP