• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Wednesday, June 25, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Tecnología Inteligencia Artificial

LegalTech: ¿Abogados “superhumanos” o profesionales híbridos?

Uso de IA genera resultados impactantes en productividad y eficiencia.

por Redacción
14 November, 2022
en Inteligencia Artificial, Tecnología
Tiempo de lectura:Lectura de 3 mins
Concepto de aplicaciones de inteligencia artificial

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

No obstante los mitos y prejuicios, los “abogados superhumanos” apoyados con sistemas de Inteligencia Artificial (IA) son ya una realidad, pues con aprendizaje automático (Machine Learning) pueden revisar contratos de forma más rápida, detectar problemas y errores que podrían no haber detectado los profesionales humanos.

“Tenemos muchos desafíos por delante, entre ellos la generación de marcos normativos para el uso e implementación de IA y Realidad Aumentada (RA)… (pero) la IA ya se está utilizando para revisar contratos, encontrar documentos relevantes en el proceso de descubrimiento y realizar investigaciones legales. Más recientemente, ha comenzado a usarse para ayudar a redactar contratos”.

El documento “Inteligencia artificial en el derecho: Una ventana a la gestión del futuro” de Lemontech, destaca que la necesidad del humano de “asociarse” con una máquina para potenciar el trabajo ha alcanzado gran interés para los abogados que desean mantenerse vigentes, atreverse a avanzar y transformarse.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

Y es que ya hay algunas propuestas de reformas constitucionales y legales que han sido presentadas ante legisladores mexicanos, como la reforma al Artículo 17 de la Constitución que fue aprobada en marzo del 2021 en el Senado -que está pendiente en la Cámara de Diputados- para que se implementen sistemas de justicia digital, mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), a fin de sustanciar y resolver en línea los procesos y procedimientos jurisdiccionales en todas sus etapas, así como para la consulta e integración de expedientes electrónicos.

Podría interesarte

Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

Esto ha provocado que muchos despachos jurídicos hayan tomado la decisión de invertir en transformación digital y capacitación de abogados en tecnología e innovación, que llevarían a agilizar las investigaciones legales, automatizar documentos o analizar jurisprudencias, que son algunos de los usos en los que puede intervenir la Inteligencia Artificial (IA).

Ello puede generar resultados impactantes en cuanto a productividad y ahorro de tiempo en la búsqueda de información, ya sea para la resolución de casos judiciales o que requieren un análisis en el menor tiempo posible. En México, un ejemplo de la aplicación de esta tecnología es el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que utiliza Machine Learning para detectar a evasores fiscales.

“La IA está acaparando todos los focos, pues esta herramienta puede abarcar software sencillos de gestión del tiempo, y continuar con análisis predictivos para resolver -o al menos encauzar- un juicio… Puede no ser totalmente perceptible, pero nos ayuda a los abogados y asistentes legales a desarrollar mejor nuestra labor jurídica”.

Sí, es posible integrar a la tecnología en el área del derecho, además de chatbots y bots jurídicos, pues puede hacerse a través del análisis predictivo de resultados de un caso; para determinar los riesgos y ventajas de negocios legales; identificar fuentes de eficiencia o falta de ésta; en la investigación, para la búsqueda y redacción de datos, identificando las debilidades y fortalezas de los argumentos, su uso en casos anteriores o en materias relacionadas.

La IA y el Big Data representan una oportunidad para reunir información que permita construir perfiles de clientes; presentarse como auxiliares de los jueces, o con bases de datos y en trabajo conjunto con expertos en criminología, para estudiar, analizar y predecir delitos.

Pero si bien es una tecnología que genera muchas expectativas, el documento destaca que también hay que estar conscientes de que no se tendrían que dejar sólo a los algoritmos decisiones que pudieran privar de la libertad a alguna persona, es decir, las cuestiones éticas de las que también advierte la UNESCO en su documento “Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial”.

La IA es un reflejo de la imperfección humana y los sesgos con los que puede crearse pueden afectar a las personas, – como algunos casos de países donde el uso de reconocimiento facial está vulnerando derechos humanos-, y que tampoco generaría confianza que estos sistemas predijeran la comisión de un delito.

Aunque la Inteligencia Artificial es más presente que futuro, alerta el documento, y puede ser útil para redactar sentencias judiciales, todavía se necesitan profesionales humanos que revisen el resultado antes de ser utilizado.

El abogado Gerald García, cuyo análisis se recaba en el texto, subraya que se requiere capital humano con las habilidades, capacidades y conocimientos propios de la IA, nuevos “profesionales híbridos” que serán los encargados de diseñar y crear los sistemas inteligentes que el mercado requiera, para salvaguardar a los ciudadanos de los daños por el uso inadecuado de algoritmos, crear marcos reguladores acordes a los tiempos, entre otros innumerables nichos de oportunidad.

“Como abogados, sabemos la importancia que tiene regular herramientas como la IA para que su uso sea acorde con los lineamientos jurídicamente establecidos, pero ¿cómo podremos discutir a su respecto si no comenzamos a incorporar esta información en nuestro diario vivir?”.

C$T-GM

Tags: AbogadosAnálisis predictivoConsumoticDocumentosÉticaExpedientesInteligencia artificialInvestigacionesJurisprudenciaLegaltechLemontechMáquinas InnovaciónProductividadProfesionalesSentencias judicialesSuperhumanosTecnologíaUNESCO
Tweet8Compartir2Enviar
Redacción

Redacción

Somos un espacio informativo digital especializado en telecomunicaciones, radiodifusión y electrónica de consumo. Generamos contenidos propios a partir de boletines, coberturas locales e internacionales, entrevistas y reportajes.El rigor periodístico está presente en cada una de las notas, reportajes o tips entregados a los lectores. La veracidad y ética son parte de nuestra genética.

Relacionadas Posts

Ciberseguridad

Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

por Redacción
25 June, 2025
Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Especialista en centro de datos
Big Data

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

por Redacción
24 June, 2025
Concepto de leyes y regulación
Inteligencia Artificial

IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

por Redacción
24 June, 2025
Siguiente nota
Persona usando teléfono inteligente y computadora

Digitalizar servicios públicos debe ser una tarea incluyente

Hardware en desuso

Reuso, el “twist” mexicano al reciclaje de la basura electrónica

Ejecutivos discutiendo sobre documento

Acciones aisladas y dispersas, lastre de la Política Digital Nacional

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

6 de cada 10 micro y medianas empresas mexicanas generaron en 2024 al menos una venta por internet.

💼 El teléfono celular se ha convertido en el mayor aliado del sector #Pyme. Si quieres saber por qué, checa esta nota.

📰 #Nota: https://t.co/HQ7QGG2FSE pic.twitter.com/tqQTe5kg6j

— Consumotic (@ConSumoTic) June 24, 2025

Más recientes

Ciberseguridad

Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

25 June, 2025
Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

24 June, 2025
Especialista en centro de datos
Big Data

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

24 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)