Para 4.2% de entrevistados es una actividad sin relevancia.
La sensibilidad que reportan los internautas en México hacia el comercio electrónico (e-commerce) resultó muy alta para el 63 por ciento de los encuestados por Nacional Financiera (Nafin), pues en los dos últimos años incrementaron sus compras por internet en diversos segmentos comerciales y de servicios, destacando los jóvenes de 18 a 24 años.
«La encuesta se hizo sobre una muestra de 5 mil 600 personas, de las cuales 54 por ciento respondió que aumentó su interés por realizar compras por internet y 36 por ciento comentó que se ha mantenido igual que antes, sólo 6.3 por ciento mencionó que bajó su interés por realizar compras por medio del comercio electrónico», detalló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en su reporte semanal.
En contraste, el sondeo realizado por la institución financiera de desarrollo encontró que para el 4.2 por ciento de los entrevistados la actividad del comercio online “no es tan importante y podría vivir su vida utilizando bastante menos el internet».
Otro 12.9 por ciento consideró “baja” su sensibilidad hacia el uso de la tecnología, además que otro de los hallazgos de la encuesta fue que las compras en el mercado digital y el uso de la tecnología para realizar traspasos y pagos bancarios crecieron en forma acelerada en los últimos años.
El reporte indicó que el desarrollo y uso de la tecnología en el país se ha convertido en un pilar para el crecimiento del sistema financiero, en general, el país presenta una buena recepción a las soluciones y uso de dispositivos para hacer negocios, compras en sitios web y operaciones bancarias, actividades todas, a las que 76 por ciento de las personas han mostrado interés por el internet, reveló el estudio de Nafin.
El sondeo realizado permitió detectar con más detalle que las personas más sensibles al comercio electrónico se encuentran entre los jóvenes que oscilan en una edad de entre 18 y 24 años, así como en otro segmento de consumidores de entre 25 y 34 años.
Aunque en forma breve el reporte de Nafin indica que es en las ciudades donde existe un mayor grado de sensibilidad para las compras en el comercio electrónico, mientras que en el comparativo por género, permitió observar que las proporciones son casi las mismas, tanto en las preferencias como en el interés hacia las adquisiciones de bienes y servicios por canales digitales.
C$T-EVP