Crear alianzas, desarrollar y ver al Internet de las Cosas (IoT) como potencial fuente de nuevos ingresos y no sólo como una manera de recortar costos, así como pasar de los proyectos individuales a verdaderas soluciones verticales que puedan escalar, son clave para crear ventajas competitivas, en un “tercer paso de la evolución” que están viviendo las telecomunicaciones.
“Las Telcos están sufriendo esta presión competitiva y esto las está forzando a moverse en la cadena de valor para poder apalancar tecnologías disruptivas”, como el IoT, la Inteligencia Artificial (IA) o el Machine Learning, expuso Ignacio Perrone, director de Investigación, Frost & Sullivan.
Al exponer el tema “Inteligencia Artificial y Telcos. ¿La nueva poción mágica?”, en el segundo día del BCN LATAM SUMMIT, de TeleSemana.com, el especialista señaló que las compañías de telecomunicaciones ya habían empezado hace bastante tiempo a invertir en IA, aunque estas aplicaciones sólo estaban reservados para temas internos, y en algunos proyectos de IoT.
“Ahora estamos empezando a ver el tercer paso de esta evolución de la estrategia de las Telcos, que implica apalancar la gran cantidad de datos que se generan en el nuevo escenario que trae la 5G, con su potencial para conectar millones de dispositivos o pocos dispositivos pero que tienen numerosos usos. Aquí es justamente donde se empieza a ver que es imperioso monetizar toda esa montaña de datos”.
Explicó que la adopción e implementación de analíticos y de IA, lleva ya un camino recorrido, en el cual hay cuatro etapas: Primero, la conectividad y la recolección de datos; segundo, el almacenamiento y procesamiento de los mismos. Luego, se comenzó a combinar IoT e IA en proyectos especiales, y ahora está “el gran salto: pasar a ofrecer realmente soluciones que agreguen valor a todos los clientes”.
Sin embargo, la poción, dijo, tiene varios ingredientes. “La receta completa contiene primero IoT, segundo Inteligencia Artificial, luego Edge y, por supuesto, la 5G”. La integración de la tecnología de quinta generación, es la que distingue a la “poción mágica” y cuyo potencial puede ser capitalizado por las Telcos para obtener ventajas competitivas.

En opinión de Ignacio Perrone es importante combinar los ingredientes de esa poción, y ver al ecosistema y crear alianzas de un modo veloz y flexible. Es clave detectar con qué aliados estratégicos se puede crear una alianza, así como continuar desarrollando IoT, sin ver esta tecnología sólo como una forma de recortar costos.
“La mayoría de los proyectos iniciales suelen enfocarse en eso, porque es lo más fácil para probar el retorno de la inversión. A la hora de convencer un CFO, por ejemplo, si uno le trae un caso de negocios de IoT que corta costos va a dar la aprobación muy fácilmente”.
Por ello, recalcó, lo que deben hacer las telcos es conseguir y desarrollar capacidades end to end, lo que implica, contar con la infraestructura, red, edge, nube y seguridad; plataformas basadas en Machine Learning e IA; servicios para desarrollar soluciones que integren datos del cliente y del operador, y servicios de consultoría basados en conocimientos verticales profundos.
“Sólo así estarán en condiciones las telcos de avanzar en la cadena de valor”, aseguró el directivo de la firma Frost & Sullivan.
C$T-EVP