Detectan falta de actualización y contraseñas débiles.
Conforme evoluciona el Internet de las Cosas (IoT), los hogares integran una mayor cantidad de dispositivos de este ecosistema digital, lo cual genera beneficios pero implican riesgos, pues de acuerdo con un escaneo realizado a nivel mundial a 16 millones de redes de casas inteligentes, en 40.8 por ciento se observó que tenían al menos un dispositivo conectado vulnerable.
“La gente usa su SmartTV para ver su serie favorita o para conectar el monitor de bebé a su red; sin embargo, a menudo no saben cómo mantener la seguridad de sus dispositivos, y sólo se necesita un dispositivo débil para dejar entrar a un hacker y, una vez que está en la red, puede acceder a otros dispositivos y a datos personales que transmiten o almacenan, incluidos videos en vivo y grabaciones de voz”, explicó Ondrej Vlcek, presidente de Consumer en Avast, compañía de seguridad informática.
El estudio Avast Smart Home Report 2019, también realizó un escaneo en 474 mil 075 redes domésticas en México, dando como resultado que 38.9 por ciento de los hogares digitales mexicanos tienen al menos un dispositivo vulnerable, lo que pone en riesgo toda la red doméstica.
La firma especializada encontró que las impresoras son los dispositivos más vulnerables, representando el 51.2 por ciento del total que es susceptible de amenazas; los nodos de red ocupan el segundo lugar con un 26.1 por ciento, seguidos de las cámaras de seguridad con 16.4 por ciento, el almacenamiento conectado a la red (NAS, por sus siglas en inglés) con 2.4 por ciento, y los dedicados al streaming 1.5 por ciento.
Otros resultados fueron que 82.1 por ciento de los dispositivos vulnerables en un hogar digital tienen
contraseñas o claves de autenticación débiles, simples de un solo factor, mientras que el 18.1 por ciento de dichos dispositivos eran vulnerables debido a que no fueron actualizados (parchados).
“Los pasos de seguridad simples como la configuración de contraseñas sólidas y únicas, la autenticación doble para el acceso a todos los dispositivos, aplicar los parches de software y las actualizaciones de firmware cuando estén disponibles, mejorarán significativamente la integridad digital del hogar”.
El estudio de Avast en 11 millones de routers, mostró que 38.56 por ciento tienen credenciales de acceso débiles o tienen vulnerabilidades en el software, y mientras este último sea obsoleto se convierte en una puerta de entrada fácil para los ciberdelincuentes que buscan acceder a otros dispositivos conectados.
A nivel mundial, mostró que entre los dispositivos más vulnerables, igualmente se encuentran las impresoras que representan un 32.9 por ciento, mientras que los nodos de red como puede ser un hub con 28.9 por ciento, seguido de las cámaras de seguridad con el 20.8 por ciento, almacenamiento conectado a la red 7.8 por ciento, y con 5.3 por ciento se encuentran los dispositivos dedicados al streaming como set-top boxes, Chromecasts, TiVos.
“Se descubrió que las impresoras son el dispositivo vulnerable más frecuente en todo el mundo, y figuran en la lista de los tres dispositivos principales en cada país estudiado por Avast y encabezando la lista en los EU, Canadá, Australia, Singapur, Corea del Sur y Japón.
Avast detalló que las exploraciones realizadas utilizando el Inspector de WiFi, durante septiembre de 2018. En total, 16 millones de diferentes redes domésticas están incluidas en este estudio de países de todo el mundo. Se escanearon 56 millones de dispositivos. El informe se centra en los dispositivos emergentes conectados, a diferencia de las computadoras y smartphones.
C$T-JGL