Gasto del consumidor sumó 120 mil mdd en 2019.
En sólo tres años, la inversión global en instalación de aplicaciones sumará 118 mil millones de dólares, cantidad que representa un crecimiento de 27 por ciento, luego de que en 2019 el nivel se fijó en 57.8 mil millones de dólares, de acuerdo con AppsFlyer.
En el reporte “Inversión Global Publicitaria en Instalación de Aplicaciones”, la firma detalla que este comportamiento será impulsado por un aumento significativo en el número de descargas de aplicaciones que pasará de 204 mil millones en 2019 a 258 mil millones en 2022.
“Como resultado de esta tendencia, el gasto del consumidor sumó 120 mil millones de dólares el año pasado tan solo en las tiendas de aplicaciones”, destaca la firma especializada en atribución móvil.
Refiere que de acuerdo con datos de eMarketer, la publicidad móvil, que incluye presupuestos de búsqueda y branding, ascendió a 241 mil millones de dólares en 2019 y se espera que alcance los 368 mil millones de dólares en 2022.
“Por lo tanto, la proporción de inversión publicitaria en instalación de aplicaciones aumentará 30 por ciento para 2022 y representará casi un tercio de todo el gasto publicitario móvil”.
En opinión de Shani Rosenfelder, jefe de contenido y perspectivas móviles en AppsFlyer, el hecho de que los presupuestos destinados a adquirir nuevos usuarios de aplicaciones crezca más rápido que la búsqueda móvil o el gasto en branding, demuestra la relevancia que ganó el marketing de aplicaciones en dispositivos móviles.
Con relación a América Latina, el estudio subraya que esta región ha experimentado un crecimiento importante en la penetración de smartphones, pues desde 2014 la tasa de adopción casi se duplicó para alcanzar al 66 por ciento de la población.
Si bien se espera que el aumento de los usuarios móviles se desacelere, la inversión publicitaria en instalación de aplicaciones seguirá siendo sólida con un incremento mayor al 30 por ciento anual para alcanzar casi 7 mil millones de dólares en 2022.
“El éxito de las aplicaciones ha atraído a millones de desarrolladores a las tiendas de apps, creando un entorno hipercompetitivo. Como resultado, las posibilidades de que una app promedio sea descubierta orgánicamente es casi inexistente. Las aplicaciones están fortaleciendo su presupuesto publicitario para ser exitosas”, añadió Guilherme Basani, director de ventas de AppsFlyer para Latinoamérica.
La proyección se basa en un modelo predictivo con datos de AppsFlyer, que incluye más de 30 mil millones de instalaciones no orgánicas, 48 mil millones de dólares en inversión publicitaria y 72 mil aplicaciones, en una muestra del 2017 a 2019.
C$T-GM