Crean plataforma para identificar cambios en patrones de voz
Aunque un médico busca escuchar directamente de sus pacientes los síntomas que presenta para detectar ciertos padecimientos, hay situaciones como la de una concusión u otros desórdenes en el cerebro que son complicados de diagnósticar, situación que está por cambiar gracias al trabajo conjunto que se está realizando con programas de Inteligencia Artificial (AI).
Con base en una plataforma creada por la startup norteamericana, Canary Speech, los médicos podrán detectar cambios en los patrones de voz que, aunque son imperceptibles para el oído humano, la AI puede identificarlos como signos de algún problema cerebral, incluyendo una concusión.
Por medio del uso de Unidades de Procesamiento Gráfico (GPU por sus siglas en inglés) aceleradas para deep learning se podrá detectar sutiles temblores de voz, charlas más lentas o espacios entre las palabras que podrían revelar lesiones cerebrales o detectar principios de enfermedades como Parkinson o Alzheimer.
La plataforma buscará reemplazar los métodos actuales de detección de concusión que están basados en revisar a los posibles afectados a través de pruebas hacia su balance, memoria y concentración como recordar una lista de palabras, decir los números al revés o responder preguntas como “¿qué día es hoy?”.
Una concusión sucede cuando, después de un impacto craneal la masa cerebral se mueve y golpea las paredes interiores de la cabeza, causando distintos problemas en diferentes lapsos de tiempo, dependiendo de la gravedad del mismo.
C$T-EVP