Un equipo renovado, evolucionado, y con un nivel de entrenamiento nunca antes visto, se presentará en todas las competencias de los Juegos Olímpicos de París 2024, con la firme intención de mezclarse entre los más de 10 mil 500 deportistas, romper todos los récords y ganar el oro en categorías como rendimiento atlético, experiencia del espectador y seguridad.
Se trata de la Inteligencia Artificial (IA) que tan sólo este año, se verá fortalecida con inversiones globales de 236 mil millones de dólares en Data Centers, según revela el estudio 2024 IT Spending Forecast de la consultora Gartner, lo cual permitirá a esta tecnología tener un alto nivel de desempeño que, aplicada en las Olimpiadas en la capital francesa, revolucionará para siempre la forma en que se entrena, compite y disfruta el deporte en general.
Aunque ya se había presentado en los olímpicos, el equipo de la Inteligencia Artificial aparece renovado, con una robusta infraestructura de centros de datos tras de sí, que le permitirá disputar con éxito, competencias en las que se definen por centésimas de segundos, al procesar y almacenar enormes volúmenes de datos, permitiendo a las aplicaciones acceder a datos de manera instantánea y ejecutar algoritmos complejos, mientras continúa avanzando en el aprendizaje automático.
De acuerdo con KIO, empresa de software y centros de datos, dirigida por Octavio Camarena, el soporte digital que requiere la IA es clave para su alto desempeño a la hora de las competencias, lo mismo acompañando a los atletas, que cuidando la seguridad de los estadios y otras instalaciones olímpicas, así como las calles de París.
La agenda del Comité Olímpico Internacional respecto a los cambios disruptivos que traerá la IA en el mundo deportivo es clara y quedó establecida desde el mes de abril pasado, cuando en una reunión en Londres se habló de cómo se implementará en las Olimpiadas que arrancan el próximo 26 de julio.
En materia de rendimiento atlético, la IA acompaña a los deportistas a superar sus propios límites. Plataformas avanzadas de análisis de datos utilizan algoritmos para procesar enormes cantidades de información biométrica y de rendimiento.
Por ejemplo, en atletismo, los sistemas de IA pueden analizar la biomecánica de los corredores mientras corren, detectando patrones sutiles que podrían pasar desapercibidos a simple vista. Esto no solo ayuda a los entrenadores a ajustar técnicas y estrategias, sino que también previene lesiones.
En natación, esta tecnología llegará en primer lugar porque puede analizar la técnica de los competidores mediante el seguimiento de cada movimiento y así proporcionar retroalimentación instantánea para mejorar la eficiencia y la velocidad en el agua.
Respecto a la experiencia del espectador, la Inteligencia Artificial competirá para agudizarla. Algunas plataformas de transmisión en línea ya están utilizando esta herramienta para personalizar la experiencia de visualización.
Por ejemplo, los algoritmos podrán predecir eventos deportivos y seleccionar automáticamente las mejores cámaras y ángulos para capturar cada momento emocionante del deporte que cada espectador considere su favorito.
Además, la IA podrá ser utilizada para analizar las emociones de los espectadores en las redes sociales durante los eventos en vivo, convirtiéndose así en campeona olímpica de la experiencia del espectador.
No se puede esperar menos que la medalla de oro en seguridad para el equipo de IA, porque sistemas avanzados de esta tecnología podrán analizar en millonésimas de segundo, literalmente millones de puntos de datos desde cámaras de vigilancia, datos meteorológicos y análisis de multitudes.
En la competencia por garantizar la seguridad de los asistentes a los eventos masivos, esto exige alto rendimiento para prevenir incidentes. Por ejemplo, sistemas de IA pueden detectar comportamientos sospechosos en las multitudes y así alertar a los equipos de seguridad para una intervención rápida y oportuna.
Pero además, la IA puede lograr el 1-2, a través de la gestión logística en la ciudad, para optimizar rutas de transporte, horarios de eventos y asignación de recursos, de manera que los atletas y espectadores disfruten de una experiencia segura y sin contratiempos.
Esta edición de los Juegos Olímpicos donde participarán 206 países y 10 mil 500 atletas abrirá una oportunidad para las aplicaciones de IA en diversos sectores, además de las actividades olímpicas en cuyo desarrollo, podrá demostrar que la innovación y la precisión van de la mano con la pasión deportiva.
C$T-GM