Al cierre de este año, el mercado de infraestructura pasiva para centros de datos crecerá 7.3 por ciento, con un valor cercano a los 240 millones de dólares, manteniendo una buena perspectiva gracias a las grandes inversiones que ha recibido el ecosistema en el país y la expectativa de que la demanda de servicios de tecnología y nube se mantenga dinámica en el mediano plazo.
En un informe reciente, Alejandro Vargas González, analista de la firma de consultoría Select, detalló que los principales impulsores de este crecimiento son los equipos de enfriamiento, ya que a medida que las cargas de trabajo basadas en Inteligencia Artificial (IA) aumentan, las necesidades de gestión de temperatura son mayores, a la vez que se busca cumplir con las metas de responsabilidad con el medio ambiente.
“Los UPS trifásicos, diseñados para soportar capacidades de hasta 500 kvas, también aportan al crecimiento, debido a que es necesario contar con sistemas de protección del suministro energético para mantener la operación de los centros de datos en casos de interrupciones del servicio”.
El especialista señaló que sin embargo, los retos para el desarrollo de los mercados de centros de datos son mayúsculos, en materia de generación de energía eléctrica, y en escasez de agua, factores que de no atenderse oportunamente podrían erosionar, no sólo a las infraestructuras pasivas y activas, sino a un ecosistema dinámico que atiende a la mayoría de las actividades económicas en el país.
Para Alejandro Vargas González, a medida que la digitalización avanza en los diferentes sectores y actividades económicas del país, crece la demanda de servicios de centros de datos, los cuales requieren ampliarse y aprovisionarse de equipos de infraestructura pasiva para asegurar la operación, ya sean hiperescaladores con presencia local, proveedores de hosting, o corporativos y gobiernos que han construido sus centros de datos propios.
Recordó que desde hace 15 años, Select monitorea los mercados de equipos pasivos para infraestructura de centros de datos, incluyendo gabinetes, racks abiertos, unidades de distribución de energía (PDU), sistemas de enfriamiento, equipos de respaldo energético (UPS), y el software de gestión de estos dispositivos.
