La acelerada transformación digital asumida en los últimos 29 meses, ayudó a cerrar brechas en el ámbito digital, pero también evidenció y profundizó retos no superados en esta materia, al tiempo que los riesgos para los internautas aumentaron sustancialmente, particularmente entre 22.4 millones de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) en edades de 6 a 17 años y susceptibles de ser víctimas del cibercrimen.
En México los NNA que gozaron del beneficio de la conectividad también enfrentaron riesgos en su privacidad o seguridad al navegar en internet, pues en 2021 se presentaron más de 786 mil denuncias de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), tema que debe “preocupar al ubicarse el país en el poco honroso octavo lugar a nivel mundial y el primero en América Latina en casos de niños desaparecidos o explotados”.
Ana De Saracho, Directora de Asuntos Públicos, Regulación y Mayorista de Telefónica Movistar México, explicó que navegar en la web y usar dispositivos digitales ha sido el punto de partida en la comisión de este tipo de delitos, por lo cual la operadora ha realizado distintas iniciativas y alianzas en busca de proteger a la población más vulnerable que son los NNA del país.
Telefónica, en alianza con Fundación PAS, entidad especializada en atender casos de abuso sexual infantil y que a su vez sostiene un acuerdo con www.teprotejomexico.org, un canal de denuncia, busca brindar información y recibir denuncias relacionadas con delitos en contra de NNA en línea.
“Te Protejo México permite que cualquier información o incluso la URL que sirva para detectar abuso infantil sea canalizado a la INTERPOL para que todos estos reportes lleguen a las instancias adecuadas y sean investigados, con lo que se ha logrado bajar redes dedicadas a delitos online”
En forma reciente Telefónica Movistar México, en alianza con el Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC), y de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito estableció una alianza para capacitar a funcionarios de la Guardia Nacional, elementos de la policía, personal del Senado de la República, así como organizaciones civiles de México para tener herramientas que les permita brindar una mejor atención e investigación en ciberdelitos contra los NNA.
“Recibimos 116 funcionarios de todos los órdenes de gobierno que tienen que atender este tipo de delitos, concluyeron sabiendo mucho más con el apoyo de expertos del ICMEC que brindaron esta capacitación”, detalló.
A este tipo de tareas ahora también se suma “Moders” que maneja distintas iniciativas para apoyar a madres e hijos a vivir una infancia mejor protegida cuando incursionen en el mundo digital.
De igual forma se tienen alianzas con Alerta Amber donde ya se trata de el ejercicio de acciones correctivas, y donde Telefónica ha realizado el compromiso que una vez activada una alerta a nivel nacional, “nosotros replicamos la ficha técnica del niño desaparecido, para los más de 22 millones de suscriptores de Movistar en México.
A la fecha los resultados obtenidos han permitido que al menos dos tercios de las denuncias se traduzcan en niños que han logrado retornar a sus casas con su familia.
De Saracho destacó la importancia de que “nuestros hijos aprendan a navegar en la web de manera responsable» para lo cual en la iniciativa “Dialogando” se muestran contenidos que de manera sencilla y clara, los maestros, infancias, madres y padres pueden conocer algunos materiales como “16 pasos para navegar en internet” que ayudan a identificar la diferencia entre lo público y lo privado, la relevancia de las contraseñas y de mantener respeto y empatía.
C$T-EVP