Publican Lineamientos Generales de Accesibilidad a servicios de Telecomunicaciones
En el mundo más de mil millones suman las personas con algún tipo de discapacidad, en México representan casi 8 millones, razón suficiente para enfrentar el reto de garantizar que este segmento de la población tenga acceso al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al ser este uno de los canales idóneos para garantizar educación, trabajo, salud, servicios y entretenimiento con Accesibilidad.
«Eludir el reto de garantizar la inclusión tecnológica de los discapacitados, representaría aumentar las barreras que ya tienen que enfrentar cada día en el mundo físico, sería crear ahora obstáculos virtuales, aumentar la brecha; por ello no es suficiente que en México se tenga más acceso a las TIC, tenemos que hacer que lleguen y sean aprovechadas por toda la población, toda».
Gabriel Contreras Saldívar, presidente Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), añadió que «no basta hablar de avances y logros en materia de conectividad, sino hacemos algo porque todos tengan la posibilidad de comunicarse a través de las TIC y aprovechar sus beneficios; el objetivo no es solo lograr más acceso, sino garantizar el respeto a los derechos de los usuarios con discapacidad».
Luego de una consulta pública informó que el IFT, aprobó los “Lineamientos Generales de Accesibilidad a Servicios de Telecomunicaciones para los Usuarios con Discapacidad”, cuyo objetivo primordial será promover dentro del ámbito de su competencia el acceso a dichos servicios en igualdad de condiciones.
Estos lineamientos establecen que los Concesionarios y Autorizados deberán brindar atención y asesoría a los usuarios con discapacidad sin discriminación alguna y en igualdad de condiciones con los demás usuarios, al momento de prestar los servicios públicos de telecomunicaciones.
Los Concesionarios y Autorizados que presten el servicio de telefonía fija y móvil deberán contar con un catálogo de equipos con funcionalidades de accesibilidad para personas con discapacidad motriz, visual y auditiva.
A través del portal de Internet del IFT pondrá a disposición de los usuarios con discapacidad, información relacionada con los equipos terminales de telefonía móvil con funcionalidades de accesibilidad que existen en el mercado nacional, datos que podrán ser utilizados por los concesionarios y autorizados.
La nueva normatividad anticipa que los Concesionarios y Autorizados que presten el servicio de telefonía pública deberán contar con elementos de Accesibilidad en al menos 6.0 por ciento del total de las casetas públicas instaladas en territorio nacional.
Los centros de atención de las empresas del sector deberán contar con elementos que permitan a las personas con discapacidad, recibir atención en condiciones de igualdad y equidad, tales como: señalización, rutas y áreas de atención accesibles, ingresos con animales de servicio, áreas de espera con asientos prioritarios y un espacio reservado para personas en silla de ruedas.
«El personal de atención al público deberá conocer, al menos, los derechos de los usuarios con discapacidad establecidos en la Ley; conceptos de discapacidad, discriminación, accesibilidad y diseño universal; recomendaciones de atención por tipo de discapacidad a través de la comunicación y ayuda física, e información sobre los equipos terminales con funcionalidades de accesibilidad que comercializan».
Esta regulación establece que los concesionarios y autorizados deberán diseñar mecanismos que permitan que los usuarios con discapacidad puedan realizar trámites de forma remota, vía telefónica y a través de medios electrónicos, así como la posibilidad de asistirse de un tercero para concretarlos.
«Estos lineamientos pretenden materializar los mandatos que tenemos en la ley así como de otras normas internacionales de los que México forma parte; asegurar la inclusión de las personas con discapacidades a los servicios de telecomunicaciones y su inclusión a las TIC, pero con Accesibilidad», precisó el funcionario.
C$T-EVP