Industrias más eficientes, seguras y productivas es lo que busca lograr la implementación del IoT Hub, un espacio de experimentación para los sectores del Petróleo, Gas, Energía, Manufactura y Minería en México, orientado al trabajo híbrido, apoyado con Realidad Aumentada (RA), para facilitar el control industrial y la seguridad, en unos de los sectores más vulnerables a ciberataques.
Hay estudios que indican que con modelos 4.0 se ha logrado reducir los paros en operación hasta en 49 por ciento; mejorado hasta 48 por ciento la calidad de productos; ahorro de energía hasta en 18 por ciento y favorecido las capacidades y gestión de almacenamiento hasta en 35 por ciento, destacó Francisco Bolaños, arquitecto de IoT y Transformación Digital de Cisco en América Latina.
“Estas soluciones nos ayudan a habilitar beneficios de negocio, como la mejora en la eficiencia operativa, la reducción de costos y desperdicio, mejorar seguridad del personal o implementar incluso estrategias de ciberseguridad, como podría ser Zero Trust para sistemas industriales de control y automatización”.
En una demostración de cómo opera dicho centro, el especialista señaló que el sector de manufactura es de los que más se están beneficiando de tecnologías como ésta, además del de energía, petróleo y gas, y el de energía eléctrica y minería, por lo que el foco vertical del IoT Hub está en esos sectores.
El centro virtual de innovación para las industrias de Petróleo y Gas, Energía, Manufactura y Minería de Cisco y Roue se habilita a través de una red WiFi industrial o dispositivos con Internet portátil y se basa en cuatro pilares: Redes industriales, Centros de datos, Colaboración y Ciberseguridad.
“Una de las cualidades es mejorar los tiempos de detección de una falla, que podría ser en la línea de manufactura de una planta, a través del Network Operation Center (NOC) y así evitar paros no programados que pudieran llevar a pérdidas económicas a las compañías, explicó Enrique Poceros, CTO Roue.
Además, se tiene la capacidad de correr diferentes soluciones al mismo tiempo; se han implementado pruebas de concepto de ciberseguridad; en minería demostraciones o pruebas de concepto para las redes resilientes; en manufactura, analítica de datos para las líneas de producción; se pueden atender múltiples clientes simultáneamente.
Rafael Moreno, CEO de Roue, enfatizó que el IoT Hub es un espacio tecnológico donde se pueden desarrollar y montar las soluciones nuevas que los clientes buscan o quieren probar antes de adquirir la tecnología.
C$T-GM