Comunidad mexicana suma 92 millones de usuarios.
El internet se ha convertido en una gran herramienta, pues lo mismo sirve como un “gran habilitador de derechos en materia digital”, que para alimentar el ocio o brindar acceso a servicios elementales como la salud y la educación, particularidad que Facebook ha utilizado para “construir valor social” en México a través de programas de capacitación con beneficio para más de 56 mil emprendedores.
Impulsa con Facebook nace en 2018 como parte de los valores de la empresa de “construir valor social” en cada uno de los países donde opera, detectando que la mejor manera de alcanzar esa meta, es dotar de habilidades digitales a los emprendedores mexicanos al ser ellos “los verdaderos héroes de la película”, pues las Pequeñas, Medianas y Micro Empresas (Mipymes) en México generan 80 por ciento de la oferta laboral doméstica.
“El mundo ya cambió y hoy estamos ante un fenómeno denominado economía digital, donde se requiere contar con herramientas digitales que son ofertadas por plataformas como Facebook, Whatsapp, Instagram y Messenger y que ayudan a las empresas a que crezcan sus negocios y generen más y mejores empleos en las comunidades donde operan”, precisó Íñigo Fernández, director de Políticas Públicas para México, Centroamérica y El Caribe de Facebook.

Detalló que esta idea fue reforzada cuando detectaron que en México de las más de 4 millones de Mipymes que operan, alrededor de 3 millones utilizan Facebook para impulsar la operación de sus empresas, tendencia similar a la observada en el mercado global, donde la plataforma apoya a más de 140 millones de este tipo de compañías.
El programa fue concebido para apoyar a cualquier tipo de emprendedor, de cualquier edad y en cualquier giro comercial o tamaño de empresa, igual que para hombres o mujeres que tengan el interés de emprender un proyecto o quieran utilizar las herramientas digitales, las comunidades y las conexiones que ofrece Facebook para desarrollar algún otro modelo de negocio, precisó.
Facebook percibe en México un gran potencial, al ser una comunidad con amplio talento, donde hay buenos esfuerzos para desarrollar su economía, por lo que la empresa decidió contribuir a elevar la competitividad del mercado y “darle esas alas a los emprendedores” para que hagan crecer sus negocios, lo cual al concretarse genera oportunidades de empleo y desarrollo productivo sin límite.
“México está a la par con todos los países del mundo en cuanto a la utilización de Facebook como plataforma para impulsar el desarrollo de sus negocios, crecer su marca o empresa, y algo curioso es que muchas de las Mipymes ni siquiera pautan para lograr estos objetivos, pues lo hacen a través de crecimiento orgánico y creatividad para competir en los mejores términos”.
Fernández descartó que con el devenir de los años la plataforma abandone su carácter gratuito, pues la misión y el ADN de Facebook “es hacer comunidad” la cual ha logrado con la participación de un amplio número de emprendedores y usuarios mexicanos que hoy superan los 92 millones de personas que realizan al menos una actividad al mes y 89 millones que realizan una conexión a través de un smartphone, se trata de personas reales.
Tras admitir que el tema de los desconectados es un tema importante que resolver, destacó que aunque su misión no es brindar conectividad a las personas, si ha realizado alianzas con otros expertos proveedores para ofrecer esta tecnología bajo un modelo abierto, pues internet es un habilitador de derechos y una herramienta con una amplia trasversalidad en todo el ámbito productivo.
La conexión de esta gran comunidad mexicana ha logrado tener conexiones importantes transfronterizas pues se ha observado que más de 190 millones de personas le dan seguimiento a un emprendimiento mexicano “y eso implica el valor y la apreciación” que se tiene en el mercado exterior.
Impulsa con Facebook, explicó, inició operaciones en 2018 en México, donde se han tenido actividades en 33 ciudades, capacitando a más de 10 mil emprendedores y Mipymes; para 2019, sumando los resultados del año previó, se habrán visitado al menos una ciudad de todos los estados del territorio mexicano (Ciudad de México, Hermosillo, Mérida, Cd. del Carmen, Xalapa, Guanajuato, Puebla, Guadalajara y Villahermosa, por mencionar algunas) y brindado capacitación a más de 56 mil 500 personas.

Tras resaltar la gran aceptación que tuvo este tipo de convocatorias que llenaron su cupo en solo 24 o 48 horas, el programa cerró actividades este 2019 con una última ronda de capacitaciones y recibir más de mil 500 emprendedores y dueños de Mipymes los días 25 y 26 de noviembre. Para 2020, la empresa analiza realizar nuevas actividades para llevarlas a ciudades donde el programa Impulsa con Facebook no ha operado.
En forma paralela, Facebook puso en marcha la operación de dos páginas donde los emprendedores recibirán capacitación “desde la comodidad de su casa”, cursos didácticos, para aprender desde cómo abrir un espacio web hasta otros temas digitales muchos más avanzados, todo en español. Aprende con Facebook es la otra opción donde se ofrecerán algunas otras opciones de capacitación en alianza con instituciones como el Tecnológico de Monterrey, que aportarán los conocimientos que exige la inserción a la creciente economía digital.
C$T-EVP