Fuerte potencial de su desarrollo en las STEM.
Es imprescindible promover acciones para que las mujeres tengan una participación efectiva en los ámbitos de la tecnología y la innovación, contribuir al logro de la igualdad sustantiva, lo cual debe estar en dirección a que México cumpla con compromisos adquiridos en materia de derechos humanos, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, relacionados con la igualdad de género como clave para lograr cambios transformadores y nuevas soluciones.
A través de un comunicado, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aseguró que desde su creación en 2013 ha impulsado iniciativas que buscan la igualdad de género como el suscribir su adhesión en 2016 a la campaña “HeForShe, Movimiento Solidario para la Igualdad de Género”, una plataforma desarrollada por la ONU para involucrar activamente a los varones como agentes de cambio para lograr una sociedad igualitaria.
En 2018 el instituto formalizó su incorporación como miembro corporativo de la International Network of Women Engineers and Scientists (INWES), una red global de organizaciones de mujeres vinculadas a las carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, con representación en más de 60 países.
Es también bajo esta óptica que el IFT llevó a cabo la Semana de las Mujeres 2019, la cual ubicó como tema central “Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio”, lo cual se sumó a la iniciativa de ONU Mujeres adoptada para este año, con el propósito de generar espacios de reflexión en torno a la promoción e impulso y la participación de las mujeres y niñas en los campos de la innovación y la tecnología.
“Mujeres jóvenes moldeando el futuro, fue un panel en el que se habló sobre el papel de las mujeres en los ámbitos de innovación y tecnología, las brechas de género y las posibles soluciones para impulsar que las mujeres participen en los sectores de la ciencia, las tecnologías e ingenierías, en los que se identifica un gran potencial de desarrollo en los próximos años”, detalló el comunicado del órgano regulador.
Otro de los temas abordados en la jornada fueron “Las redes sociales como el nuevo espacio público para el empoderamiento de las mujeres en el siglo XXI”, en el cual también se hizo énfasis en el tema de la brecha digital como limitante para acceder a estas plataformas.
Judith Zubieta García, Investigadora Titular del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, tuvo a su cargo la conferencia magistral sobre la participación de las mujeres en el ámbito de la ciencia, las tecnologías, ingenierías y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), además de realizarse talleres, sobre introducción al lenguaje de código para mujeres no programadoras y programación web para principiantes, dirigido a mujeres del Instituto, con el objetivo de introducirlas al desarrollo de las tecnologías.
“Semana de las Mujeres 2019” fue un espacio de visibilización y discusión sobre los retos que enfrentan las mujeres, de reflexión sobre las grandes aportaciones realizadas por las tecnologías y la innovación, así como de establecer posibles soluciones para avanzar en igualdad de género y acceso a una vida libre de violencia en las mujeres.
C$T-EVP