Con un flujo de 58 millones de pasajeros anuales, el Aeropuerto Internacional de Orlando, en Florida, busca mejorar la eficiencia en la revisión de viajeros, a través de la tecnología de reconocimiento facial, enfocada exclusivamente a ciudadanos estadounidenses.
A partir de una alianza con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, se puso en marcha la iniciativa denominada Procesamiento Mejorado de Pasajeros (conocido como EPP, por sus siglas en inglés), que busca agilizar el reconocimiento de viajeros estadounidenses que llegan en vuelos internacionales a las terminales A, B o C de la referida terminal aérea.
Con base en una alianza tecnológica con la firma iProov, especializada en soluciones de identidad biométrica ahora será posible hacer un rápido reconocimiento de los ciudadanos estadounidenses que pasen por el aeropuerto, considerado la puerta de entrada a Florida y donde tan sólo en 2024, se registró un aumento de 800 mil pasajeros internacionales, respecto a las cifras de 2023.
El EPP se basa en el uso de la biometría facial para verificar la identidad de los ciudadanos estadounidenses, mediante el cual se cotejan los rostros de las personas viajeras, con la base de datos con la que cuenta la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
A los ciudadanos estadounidenses que lleguen se les tomará una foto para verificar su identidad y ciudadanía. El oficial de Aduana se pondrá en contacto con el viajero sólo en caso necesario, pues el procesamiento del sistema está completamente automatizado.
La idea es que este trabajo sea más eficiente, pues releva a los agentes aduanales de revisar uno a uno a cada pasajero, como se hace regularmente en la mayoría de los aeropuertos del mundo, al cotejar la imagen del pasaporte, contra el rostro de la persona que lo presenta.
La tecnología de reconocimiento facial en movimiento de iProov, permite que la foto tomada al viajero se coteje con la base de datos a partir de datos biométricos que procesan miles de parámetros por segundo, para establecer sin lugar a dudas la identidad de cada persona.
Debido a la obligación de las autoridades de respetar la privacidad de los ciudadanos, este programa se aplicará sólo a aquellas personas que expresamente señalen que están dispuestas a pasar por este proceso (foto incluida), mientras quienes no lo deseen, serán atendidos de la manera tradicional por un oficial de aduanas.
Sin embargo, quienes pasen por la identificación digital, tendrán ventaja de tiempo, pues el proceso es mucho más rápido y agiliza el paso por las instalaciones del aeropuerto, al tiempo que ayuda a garantizar la seguridad, pues identifica con precisión a cada pasajero.
Para el funcionamiento de esta tecnología, no hace falta que el pasajero realice ningún tipo de inscripción y, por supuesto, es gratuito para el ciudadano.
El acuerdo firmado entre iProov y la Autoridad de Aviación del Área Metropolitana de Orlando (GOAA), que administra el Aeropuerto Internacional de Orlando, busca reducir significativamente los tiempos de atención a los viajeros de nacionalidad estadounidense.
C$T-GM