• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Tuesday, July 15, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialistas en reunión

    Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

    Especialista revisando teléfono inteligente

    “Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

    Torre de telecomunicaciones desde nivel de piso

    Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Audífonos y cassettes sobre una mesa

    El Walkman, un revolucionario dispositivo

    Grupo de hackers irreconocibles

    Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

    Especialistas usando inteligencia artificial

    Presentan marco para adopción de IA en la industria

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialistas en reunión

    Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

    Especialista revisando teléfono inteligente

    “Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

    Torre de telecomunicaciones desde nivel de piso

    Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Audífonos y cassettes sobre una mesa

    El Walkman, un revolucionario dispositivo

    Grupo de hackers irreconocibles

    Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

    Especialistas usando inteligencia artificial

    Presentan marco para adopción de IA en la industria

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Tecnología Inteligencia Artificial

IA puede elevar exponencialmente la productividad del mundo

Sólo existen entre 10 y 20% de probabilidad de que no genere ningún cambio importante.

por Juan Carlos Villarruel
8 November, 2024
en Inteligencia Artificial, Tecnología
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Concepto de inteligencia artificial y productividad

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

La Inteligencia Artificial (IA) tiene entre 45 y 55 por ciento de probabilidades de convertirse en una Tecnología de Propósito General (GPT, por sus siglas en inglés), que marque un cambio transformacional en el mundo, como lo hizo en su momento la electricidad, debido a que más del 20 por ciento de las tareas de 7 de cada 10 trabajos, se pueden automatizar con esta tecnología y por lo tanto, se espera que se genere un cambio sustancial en la productividad global.

Así lo anticipó Adriana Rangel Cárdenas, economista y directora del Segmento Institucional para Vanguard América Latina, quien indicó que “la IA tiene el potencial de mejorar variables globales de crecimiento como la economía real, inflación, tasas de interés y el riesgo de prima variable”, entre otros, con lo cual puede convertirse en una tecnología transformacional que lleve al mundo al siguiente nivel.

Registro a newsletter de ConsumoTIC Registro a newsletter de ConsumoTIC Registro a newsletter de ConsumoTIC

Al ofrecer el webinar “La IA en la economía global”, explicó que en Vanguard, -el segundo administrador de activos más grande del mundo-, el equipo de economistas realiza proyecciones de mediano y largo plazo sobre indicadores económicos y ha concluido que existen entre 45 al 55 por ciento de probabilidades, de que la IA se convierta en esta clase de tecnología transformadora.

Podría interesarte

El Walkman, un revolucionario dispositivo

Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

Presentan marco para adopción de IA en la industria

Los estudios que se han realizado, indican que existe entre 30 y 40 por ciento de probabilidades de que la IA no llegue a convertirse en tecnología de propósito general, y quede únicamente en una simple mejora de comunicación, como pasó en su momento con las computadoras personales y el panorama económico que siguió influenciado por las presiones del crecimiento poblacional y el incremento marginal de la economía en general.

Asimismo, se prevé que sólo hay entre 10 y 20 por ciento de probabilidades de llegar a un escenario donde la IA no genere ningún cambio importante y las tasas de interés, la inflación y otros indicadores macroeconómicos sigan básicamente iguales e influenciados por el incremento de la población y otros factores que hoy mantienen a la economía global en índices de crecimiento muy moderados.

De hecho, en los últimos 20 años no se ha dado un incremento significativo de la productividad en el mundo, como sí pasó con la energía eléctrica en el plazo comprendido entre 1920 y 1934 y cuyo comportamiento podría ser similar al de la IA en el futuro.

“Nuestro análisis es probabilístico; asignamos probabilidades a escenarios. Aquel donde existe un incremento en productividad es por ahora el de mayor probabilidad y vale la pena decir que (en este escenario) no hay desplazamiento de trabajo, sino uso de la IA por parte de los trabajadores y de hecho cualquier herramienta producto de la IA, debería elevar la productividad”.

Sin embargo, al ser cuestionada sobre la información publicada por ConsumoTIC, donde el Banco Interamericano de Desarrollo anticipó que el trabajo de hasta 66 millones de personas en México, Chile y Perú puede ser sustituido por las potencialidades de ChatGPT, la economista reconoció que la tecnología sí puede desplazar trabajadores.

“Sí existe posibilidad de que haya desplazamiento de trabajo, con tecnologías como el Chatbot donde ya no es necesario hablar con personas en el Call Center, y éste puede funcionar perfectamente sin necesidad de que haya personas detrás”, si bien esto no significa que la productividad del mundo no se incremente.

Para explicar en qué momento se está en términos de la influencia de la IA, respecto a la productividad en la economía del mundo, y la posibilidad de que esta se convierta en una tecnología de propósito general, dijo que al parecer estamos en el punto más bajo de la “J”, si se aprecia en una gráfica. 

Como ejemplo, explicó lo ocurrido con la electricidad y la gráfica que se observó con su adopción y repercusión en la economía del mundo. La electricidad se empezó a utilizarse en 1894, pero como en ese momento implementarla era costoso y complicado, la productividad disminuyó porque llevó tiempo adoptarla.

En una gráfica económica, esto se observa en una línea que asemeja a la letra “J”, donde hay una curva hacia abajo que, llegado un momento, toca fondo y luego comienza a subir vertiginosamente. 

En el caso de la electricidad, ese punto se observó entre 1920 y 1934, cuando las fábricas, la infraestructura y su  aplicación se popularizaron y entonces se elevó la productividad del mundo exponencialmente, al convertirse en tecnología de propósito general.

Esto mismo parece estar ocurriendo ahora con la Inteligencia Artificial, cuya adopción va en aumento, si bien al parecer todavía se está en la parte baja de la “J” de la gráfica, “aunque en el futuro -que pueden ser cinco, 10 o 20 años, aún no se sabe-, se llegará al punto en que la tecnología crezca exponencialmente y cambie la productividad en todo el mundo”, rompiendo indicadores como el incremento poblacional, las tasas de interés, la inflación y otros indicadores que hoy dominan la escena económica global.

C$T-GM 

Tags: Adriana RangelConsumoticDesplazamientoEconomíaGPTIAInflaciónInteligencia artificialPaísesProbabilidadProductividadPropósitoTecnológicaTrabajoTransformaciónVanguard
Tweet10Compartir3Enviar
Juan Carlos Villarruel

Juan Carlos Villarruel

Es licenciado en periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y Maestro en Comunicación Estratégica. Cuenta con una trayectoria periodística de más de 35 años, con la cobertura de fuentes políticas y económicas en diversos medios. Su experiencia como reportero en medios nacionales, se complementa con experiencia en relaciones públicas.

Relacionadas Posts

Especialistas en reunión
Regulación

Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

por Guadalupe Michaca
15 July, 2025
Especialista revisando teléfono inteligente
Regulación

“Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

por Redacción
15 July, 2025
Audífonos y cassettes sobre una mesa
Gadgets

El Walkman, un revolucionario dispositivo

por Enrique Villarreal
15 July, 2025
Grupo de hackers irreconocibles
Ciberseguridad

Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

por Redacción
15 July, 2025
Torre de telecomunicaciones desde nivel de piso
Regulación

Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

por Redacción
15 July, 2025
Siguiente nota
Emprendedor estresado en escritorio

Identifican obstáculos para la transformación digital de las PyMes

Especialistas revisando estadísticas

Barreras de competencia desaceleran portabilidad

Persona usando teléfono inteligente

Mensajería móvil, “eslabón de oro” en la comunicación con el cliente

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

1.8 billones de dólares es el valor que podría alcanzar la economía espacial global hacia 2035.

🌐 Sin una licitación de espectro radioeléctrico efectiva y en plena era digital, México está limitado a servicios “pseudo‑5G”, sostiene Santiago Yunes, analista de @theciu

📰 #Nota: https://t.co/4tOLqPQMMA pic.twitter.com/xm9MwSoBBc

— Consumotic (@ConSumoTic) July 14, 2025

Más recientes

Especialistas en reunión
Regulación

Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

15 July, 2025
Especialista revisando teléfono inteligente
Regulación

“Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

15 July, 2025
Audífonos y cassettes sobre una mesa
Gadgets

El Walkman, un revolucionario dispositivo

15 July, 2025
Grupo de hackers irreconocibles
Ciberseguridad

Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

15 July, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)