La Inteligencia Artificial (IA) Generativa tiene el potencial de ayudar a enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad; sin embargo, en la medida en que los empleos se ven afectados, se exacerban las diferencias de ingresos y productividad entre áreas urbanas y rurales, así como brechas digitales entre regiones.
El informe Creación de empleo y desarrollo económico local 2024, refiere que tras una década de crecimiento del empleo, más de la mitad de las regiones integradas a la OCDE alcanzaron tasas de empleo superiores al 70 por ciento en 2023, con un mayor ingreso de mujeres al mercado laboral, lo que redujo la brecha de género en la participación laboral en 84 por ciento.
El documento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sostiene que el auge del empleo también ha generado escasez y desigualdades laborales regionales, particularmente en regiones urbanas densamente pobladas como Lombardía (Italia) y Hamburgo (Alemania), así como en regiones que enfrentan declive poblacional y envejecimiento.
El informe también destaca disparidades regionales significativas en la medida en que los empleos se ven afectados por la IA generativa, con porcentajes de trabajadores expuestos que oscilan entre el 45 por ciento en regiones urbanas como Estocolmo (Suecia) y Praga (Chequia), y el 13 por ciento en regiones rurales como Cauca (Colombia).
“Los trabajadores urbanos son los más afectados, con un promedio del 32 por ciento ya expuesto a la IA generativa, en comparación con sólo 21 por ciento de los trabajadores rurales. Esta tendencia podría agravar las brechas existentes de ingresos y productividad entre áreas urbanas y rurales, así como las brechas digitales entre regiones”.
Además, las regiones anteriormente consideradas de bajo riesgo frente a la automatización ahora están entre las más expuestas a la IA generativa.
“Mientras que la automatización impulsada por tecnología históricamente ha afectado a regiones no metropolitanas y manufactureras, actualmente las áreas metropolitanas, los trabajadores altamente calificados y las mujeres enfrentan mayor exposición, ya que la IA generativa sobresale en tareas cognitivas y no rutinarias”.
Para Mathias Cormann, Secretario General de la OCDE, la rápida adopción de la IA Generativa está transformando los mercados laborales locales, ofreciendo soluciones a la escasez de mano de obra y aumentando la productividad, pero también corre el riesgo de ampliar la brecha digital entre áreas urbanas y rurales.
Para aprovechar su potencial de manera inclusiva, los responsables políticos deben priorizar la infraestructura digital, impulsar la alfabetización digital y apoyar a las PYMES para garantizar que los beneficios de la IA lleguen a todos y ayuden a abordar las carencias de habilidades locales.
C$T-GM