En el mercado mexicano, 61 por ciento de los CEOs considera que su equipo cuenta con habilidades y conocimientos para adoptar la Inteligencia Artificial (IA) Generativa; sin embargo, no existe un completo entendimiento sobre el impacto que esta tecnología tendrá en la cultura y en la fuerza laboral, señala un reciente estudio del IBM Institute for Business Value.
“Es un poco paradójico tener la habilidad, pero no entender bien el impacto que esto puede tener en la cultura y en nuestra fuerza laboral. Es normal y natural”, dijo Alejandra Zanabria, experta en implementación de inteligencia artificial.
En la presentación del documento realizado a partir de encuestas a más de 2 mil 500 CEOs de una treintena de países y 26 industrias, se dio a conocer otro dato relevante: 59 por ciento de los CEOs entrevistados reconocen que el cambio cultural es más importante que superar los desafíos técnicos para convertirse en una organización basada en datos.
La especialista refirió que la especialización de la fuerza laboral es uno de los grandes desafíos que enfrenta México. Y es que más de la mitad de los encuestados en el país (55 por ciento) señalaron que tienen dificultad para encontrar quién ocupe puestos tecnológicos clave, lo cual evidencia la necesidad de resolver ese “gap de skills” que muestra el estudio.
Desde la perspectiva de Jordi Ballesteros, Managing Partner IBM Consulting México, es claro el entusiasmo que existe en torno a la IA Generativa, como también lo es el interés de generar el mayor impacto empresarial posible.
Sin embargo, se debe entender que sin las personas y la cultura adecuadas, el progreso puede estancarse, además, para considerar que la organización realmente progresa, debe de observarse la evolución cultural y la capacitación de la fuerza laboral.
“A medida que las organizaciones incorporan la IA Generativa en su estrategia empresarial, es fundamental que los ejecutivos desarrollen una mentalidad cultural que fomente la adopción y guíe a las personas a través de los cambios”.
Datos del estudio evidencian el impacto que esta tecnología ya está teniendo tanto en México como a nivel regional, pues en América Latina 53 por ciento de los CEOs entrevistados contestó que está contratando nuevo personal para roles de IA Generativa que no existían el año pasado (por encima del promedio global con 51 por ciento).
No obstante, 43 por ciento de los directivos regionales esperan reducir o redistribuir su fuerza laboral en los próximos 12 meses debido a la IA Generativa, nivel siete puntos arriba del promedio local que llega al 36 por ciento.
Además, 74 por ciento de los líderes en la región dijo que el éxito de la IA Generativa dependerá más de la adopción por parte de las personas que de la tecnología en sí misma, mostró el estudio.
Por otro lado, 64 por ciento de los líderes entrevistados mencionó que está presionando a su organización para que adopte la IA Generativa más rápidamente de lo que algunas personas se sienten cómodas.
C$T-GM