Necesario eliminar estereotipos y sesgos inconscientes.
Ante la urgente necesidad de impulsar la apropiación de la tecnología en su máxima expresión entre la población femenina y los desafíos de un mundo cada vez más digital, es crucial que el Estado mexicano redoble esfuerzos para lograr que más niñas y mujeres dediquen su vida profesional a carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), dijo Lina Ornelas, jefa de Políticas Públicas y Relaciones con Gobierno de Google.
“Necesitamos que más mujeres empiecen a estudiar carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas); se están realizando estudios para saber por qué las mujeres no están ahí. Hoy en día todo el conocimiento está en internet, uno puede estudiar teoría de juegos en Stanford gratis pero a veces no sabemos que ahí está la información y no nos inspira porque no nos han explicado que podemos resolver problemas de la humanidad, curar a las personas o llegar al espacio”.
En el contexto de la celebración del Día Internacional de las Niñas en las TIC, realizada el pasado 23 de abril en la Ciudad de México y organizada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la especialista dijo que si bien existe una serie de barreras en el camino de la inclusión de más mujeres a sectores estratégicos como el tecnológico y las telecomunicaciones, el gobierno tiene la posibilidad de trabajar en políticas públicas integrales.
“Hay muchas barreras en el camino para las mujeres y en eso el gobierno tiene que trabajar en una política pública para que en el tema, por ejemplo, de los cuidados no recaiga 100 por ciento en las mujeres. Porque las mujeres sí nos insertamos en el mercado laboral pero también hay un tema de cuidado no sólo de niños, sino de adultos mayores, discapacitados; además, existen otro tipo de barreras como los sesgos inconscientes por los cuales no llegamos a puestos de decisión”.
Ornelas refirió que la transformación digital en el mundo es tal que 60 por ciento de los estudiantes de la actualidad se enfrentarán a una oferta de empleos que aún no existen en este momento como operadores de autos comandados; aunado a ello se encuentra otro fenómeno: la brecha salarial.
Destacó que el sentido emprendedor de las mujeres debe encausarse de mejor manera mediante el impulso de las habilidades digitales que permitan a esta población aprovechar de mejor manera los beneficios que ofrece internet, “las Pymes generan casi 80 por ciento del empleo del país, entonces necesitamos quitarnos estereotipos, prejuicios inconscientes, lograr un balance entre la vida de las mujeres y los hombres”.
Ornelas refirió que tal como señala la OCDE en un estudio, en la carrera laboral entre hombres y mujeres, ellos transitan en una escalera eléctrica mientras que las mujeres suben en escaleras física, con un carrito de súper y un bebé en brazos.
“Lo que quiero transmitir es que no es fácil pero no se debe perder la confianza, tenemos mujeres científicas líderes; el país nos necesita porque si las mujeres entramos al mercado laboral, el PIB del país se va para arriba, eso ya lo vio Japón y otros países que están invirtiendo en que las mujeres estén en el mercado laboral.
Detalló que de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econónico (OCDE), el cierre de la brecha de género en la participación de la fuerza laboral, el PIB se incrementaría en más de mil 100 dólares per cápita; es decir, cada persona podría recibir mucho más dinero al año.
El uso práctico e innovador de disciplinas como las matemáticas, recordó, es evidente en la era digital y un ejemplo de ello es Google, donde Larry Page y Sergey Mijáilovich crearon una de las plataformas más importantes en el mundo.
“Los creadores de Google estudiaron matemáticas y en su doctorado, que por cierto el director de tésis es de origen mexicano, inventaron un algoritmo para rankear, es decir, priorizar sitios en internet e inventaron el buscador. Después vinieron muchas otras cosas como street view, uno de nuestros fundadores dijo y por qué no podemos tener todas las calles del mundo en Internet y pensaron que estaban locos”.
C$T-GM