Desde el 1 de enero, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) ha logrado generar ahorros por 7 mil millones de pesos a la federación y ya capacitó a 800 funcionarios públicos en la Escuela Nacional de Código.
“Mediante el Modelo de Autonomía Tecnológica, en lugar de depender de proveedores externos, generamos nuestro propio software, con lo que ya hemos logrado estos ahorros”, detalló José Peña Merino, director de la ATDT.
Durante la ceremonia de la firma del Convenio Marco de Colaboración en materia digital con el gobierno de Tamaulipas, el funcionario aclaró que “no nos negamos a comprar licencias per sé, pero si lo podemos hacer nosotros y además se generan ahorros, mejor”.
El titular de la ATDT, explicó que esta es una de las tres líneas generales sobre las que se basa el modelo digital liderado por la agencia, la otra es la austeridad y la tercera es unificar las capacidades de todos los gobiernos locales con el gobierno federal para acelerar la innovación.
Asimismo, explicó que las líneas de trabajo que se impulsan desde la ATDT incluyen, entre otras, establecer una sola autoridad de simplificación y digitalización y establecer el Catálogo Único de Trámites, para disminuirlos, porque “nadie hace trámites por placer”.
En cada estado, indicó, existen alrededor de 600 trámites y en los municipios hasta 150, por lo que al unificarlos, se intenta reducir de los 300 mil actuales a 700 en total.
También se busca establecer el Portal Único de Servicios llamado gob.mx, donde la ciudadanía pueda interactuar con los tres niveles de gobierno, así como el Sistema Nacional de Atención Ciudadana a través del 079, donde las personas pueden resolver cualquier duda sobre trámites con el gobierno.
Sobre la capacitación a profesionales del gobierno federal, detalló que ya salió la primera generación de la Escuela Nacional de Código, “con 800 servidores públicos capacitados de 16 entidades y se busca también capacitar a funcionarios estatales y municipales”.
En su oportunidad, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, aseguró que su gobierno impulsó desde agosto del año pasado la Agencia de Innovación e Inteligencia Digital para migrar al gobierno local hacia lo digital, en la misma línea que lo ha hecho el gobierno federal.
Explicó que el modelo de simplificación que se ha establecido en Tamaulipas, tiene como fin facilitar la relación de los ciudadanos con su gobierno y ahorrarles recursos y tiempo porque con cada trámite digital dejan de realizar las visitas recurrentes a las oficinas públicas en formato presencial, lo cual se traduce en bienestar para los ciudadanos.
Aunque no es posible medir en términos económicos los ahorros que esto implica, es evidente que a nivel de ciudadanos individuales hay una gran diferencia por no tener que ir y volver varias veces para completar cada trámite frente a una ventanilla, lo cual es especialmente valioso, por ejemplo, entre la población de escasos recursos que viven en comunidades alejadas.
De hecho, el propio director de la ATDT, explicó que gracias al trabajo de la Agencia de Innovación e Inteligencia Digital en Tamaulipas, se ha reducido de siete a cuatro trámites para realizar inversiones y de 76 a 39 requisitos, así como de 121 a 63 días el tiempo de resolución.
Por eso, el objetivo de la firma del convenio es impulsar las capacidades tecnológicas y brindar un servicio a la ciudadanía más ágil, eficiente y sin trabajos burocráticos, con procesos homologados y menos requisitos para todos los trámites, en particular los más solicitados.
Tamaulipas es la cuarta entidad que se une al modelo nacional de simplificación y digitalización que busca reducir en 50 por ciento el número de trámites, requisitos y tiempos de resolución así como lograr que 80 por ciento de los trámites de los tres niveles de gobierno estén disponibles en línea.
Hasta ahora, más de 200 mil habitantes de Tamaulipas han creado sus cuentas LlaveMX para acceder a trámites del gobierno federal.
C$T-GM