Gasto promedio por familia será de mil 475 pesos.
Gradual pero en forma creciente el comercio electrónico entra a la primer gran competencia comercial del año: el tradicional Día de Reyes, el cual ya capta 15 por ciento de esta derrama económica; aunque las romerías, exposiciones comerciales y tianguis de juguetes auspiciados por alcaldías, además del comercio informal ambulante acaparan 58 por ciento de las ventas de la temporada, dejando a las MiPymes y jugueterías sólo 27 por ciento.
En la Ciudad de México, el comercio electrónico capta 15 por ciento de las ventas de Día de Reyes, siendo la temporada comercial con mayor presencia para esta modalidad, un sector que está compuesto por las tiendas de autoservicio, fabricantes de juguetes y electrónicos, jugueterías, MiPymes, pequeños distribuidores y productores, artesanos entre otros.
«Las Mipymes ven amenazadas sus ventas por las compras anticipadas que hacen los Reyes Magos en autoservicios, tiendas departamentales y mercados, así como por la competencia desleal que representan romerías, exposiciones comerciales y tianguis de juguetes auspiciados por alcaldías; además del comercio informal ambulante, que en conjunto acaparan 58 por ciento de las ventas de la temporada, dejando a las MiPymes y jugueterías el 27 por ciento», precisa la Canacope.

La Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México, que dirige Ada Irma Cruz Davalillo, prevé que los Reyes Magos gastarán en la CDMX alrededor de 2 mil 603 millones de pesos; en promedio erogarán para una niña o niño hasta los 13 años, entre 500 y 883 pesos; por lo que el gasto promedio por familia será de mil 475 pesos promedio aproximadamente.
Los Reyes Magos expresaron que los juguetes que tendrán mayor preferencia por las niñas y niños en 2019, serán los patines y scooters, las muñecas de moda, juegos didácticos y preescolares, peluches, juegos de mesa, además de montables, pelotas y balones, figuras de acción de moda, consolas y videojuegos (Xbox, playstation, Wii), Tabletas, Smartphones y/o accesorios, y drones, entre otros.
Destaca también cómo la campaña #ReyesMagosSinGlobos en redes sociales, afectará a muy pocos giros comerciales formalmente establecidos, como papelerías y tiendas de regalos o dedicadas la decoración de fiestas y recuerdos; pues tradicionalmente la venta de globos en estas fechas lo realiza el comercio informal ambulante.
Hasta hace ocho años, el promedio de las familias mexicanas destinaba la mayor parte de sus ingresos extraordinarios anuales a las obligadas compras decembrinas, con El Buen Fin sumaron una fecha más a esa cadena de gasto, lo cual ha complicado de alguna manera, llegar con liquidez suficiente al tradicional Día de Reyes.
«Aun siendo la primer fecha comercial del año y después de los gastos de las fiestas de diciembre, los regalos de Día de Reyes no presentan una baja en la actividad comercial relacionada y se consolida como una de las temporadas más importantes del año, seguramente por el alto valor que representa el cumplir y continuar con la ilusión de las niñas y niños».
Sin embargo, mantener esta dinámica exige que los Reyes Magos tengan que completar su presupuesto con remuneraciones por trabajos extra, compras con tarjeta de crédito o empeñando algo de valor; en una segunda instancia está el ahorro, los préstamos en el trabajo, amigos, bancos o con el apoyo familiar; otra opción es vender algo; así como utilizar el aguinaldo o anticipando compras como en el Buen Fin y una última alternativa es asumir el gasto solamente con el sueldo.
«La presencia del comercio informal en la temporada, no solamente es tóxica en el tema de las ventas, sino que existe alto riesgo de afectar la salud de niñas y niños que tienen contacto con los juguetes que se comercializan en dichos canales, pues esos productos en su gran mayoría no son originales o son de contrabando; por lo que no cumplen con los requerimientos y normas oficiales que establecen estándares tanto en los tipos de juguetes, tamaños y materiales que los componen, pudiendo ser tóxicos y comprometer la salud de los pequeños», advirtió la Canacope.
C$T-EVP