Utilizarán AI 40% de los robots en 2020.
En los próximos 12 meses, una de cada cinco empresas que opera en América Latina planea utilizar una implementación de Inteligencia Artificial (AI por sus siglas en inglés), demanda que crecerá sustancialmente hacia el 2020, de acuerdo con predicciones de la consultora IDC.
Ricardo Villate, Vicepresidente de Grupo, IDC Latinoamérica prevé que en la región el uso de esta nueva tecnología se intensificará en 2019, cuando se espera que 30 por ciento de las iniciativas de transformación digital que emprenda el sector productivo utilizarán servicios de AI.
Para 2020 los cálculos son que 50 por ciento de las aplicaciones empresariales y comerciales en operación utilizarán AI, mientras que 40 por ciento de los nuevos robots y más de la mitad de los consumidores que tendrán una interacción con boots de soporte y servicios al cliente utilizarán esta tecnología.
Destacó que la rápida adopción de la AI “estará turbocargada” durante 2018 periodo en el cual la batalla entre los principales proveedores de nube pública, mostrará una variedad de servicios cada vez mayor, impulsada por la AI.
En América Latina se prevé que en 2018, al menos un 13 por ciento de las empresas utilizará alguna implementación de AI, es decir, una de cada cinco empresas, lo cual contrasta con el 7.0 por ciento de las unidades productivas que emprendieron una iniciativa de este tipo en 2017.
Se trata de compañías con una transformación digital organizada como las dedicadas al retail, donde se utilizan chatbots de asistentes de compra, o servicios al cliente y hasta entidades gubernamentales del sector salud, donde se ha implementado alguna aplicación con AI.
Entre los casos de uso empresarial que IDC identificó con mayor crecimiento para los próximos 36 meses, está la automatización del departamento de tecnología, el análisis y la investigación de fraude; la automatización de ventas, así como servicios al cliente y la gestión de calidad.
De igual forma en la industria manufacturera es otra área donde la demanda de aplicaciones con AI crecerá notoriamente, sobre todo en procesos de ensamble automotriz o de maquinaria, donde el uso de los robots está muy extendido.
La inclusión de procesos con AI en áreas de Tecnología de la Información o soluciones de negocio permitirá eficientar y acelerar los ciclos de mejora e innovación a través de un aprendizaje y automoatización continua.
Sin embargo, en opinión del especialista de IDC la eficiencia de las aplicaciones de AI dependerá de la alta calidad y la diversidad de la data que las alimente, así como de la capacidad de almacenamiento que se logre, dos rubros donde será clave realizar importantes inversiones para su mejor desarrollo.
Finalizó tras resaltar como la seguridad y la privacidad podrían representar obstáculos, por lo que es oportuno establecer normas robustas en estos dos rubros, para que las aplicaciones de computación cognitiva dicten que datos pueden ser recogidos y el uso permitido.
C$T-EVP