De gran uso en Salud y sector Financiero.
El uso de la tecnología cognitiva mezclada con la Inteligencia Artificial ha demostrado ser la manera más eficiente de agregar valor al negocio, desarrollar nuevos productos o incluso añadir nuevas características con mínima presencia humana, por lo que se prevé la masificación de su aplicación en los próximos cinco años, prevé David Iacobucci, director Comercial de Level 3 Communications Chile.
Su uso no tiene nada de futurista, hoy las empresas de TI trabajan intensamente para incorporarla. Deloitte Global predice que este año más del 80 por ciento de las 100 compañías más importantes de software la tendrán incorporada en sus productos, 25 por ciento mayor al año anterior», detalló.
Esta dinámica de desarrollo indicó, permitirá que en un periodo de cuatro años, 95 por ciento de esas mismas empresas de software contarán con productos de Tecnología Cognitiva integrada, precisó.
Explicó que la Tecnología Cognitiva o Computación Cognitiva se trata de un conjunto de tecnologías que buscan imitar procesos del pensamiento humano, por lo que esta indiscutiblemente asociadas con los sistemas de Inteligencia Artificial que tienen capacidad de procesar información en grandes volúmenes y a partir de eso resolver problemas.
A ello se suma su capacidad de aprender y generar lógicas para ir resolviendo con mayor eficiencia nuevos problemas. Estos sistemas tienen muchas aplicaciones, predominando las relacionadas con la Robótica, la Realidad Virtual y las redes neuronales, entre otras.
La Computación Cognitiva es una valiosa herramienta para las empresas en la toma de decisiones y la reducción de costos en procesos de automatización; su irrupción avanzará a pasos agigantados durante los próximos cinco años, período en el que habrá una fuerte masificación de su aplicación en los negocios y la gestión empresarial.
Su aplicación son una realidad en todo el mundo; entre los casos más conocidos están los relacionados con el retail y la interacción por chat de clientes con asistentes virtuales en compras por Internet, lo que va de la mano con el interés de la mayoría de las organizaciones de realizar ciertas tareas con menor o nula presencia humana apoyados por los sistemas de Inteligencia Artificial.
En la banca, se da en los sistemas interactivos de atención telefónica en donde los sistemas con esta tecnología pueden reconocer la voz de los clientes para realizar determinadas transacciones; en el ámbito financiero, estas herramientas inteligentes ayudan a detectar patrones anómalos como fraudes en pagos y tomar acciones inmediatas.
La Tecnología Cognitiva, en el sector salud está en pleno uso y con proyección de ampliarse e impactar positivamente en la calidad de vida de las personas. En Estados Unidos muchos hospitales cuentan con reconocimiento automático de voz para transcribir notas dictadas por médicos.
Sin embargo, se espera que su aplicación se profundice en el diagnóstico automático de enfermedades, estos sistemas permitirán también procesar información sobre compuestos químicos y biológicos para desarrollar más rápidamente nuevos medicamentos.
Otras de las más recientes aplicaciones de esta tecnología, basadas en la capacidad de procesar altos volúmenes de información, resolver problemas y aprender, son la traducción de artículos y borradores de textos informativos, los cuales se crean a partir de la recopilación automática de información que son eficientemente resumidos por estos sistemas inteligentes.
C$T-EVP