Más de mil participantes en la Competencia Nacional de Robótica
Aprender sobre el universo dentro de un planetario, realizar una carrera lunar, explorar el mundo de la realidad virtual, diseñar y crear un objeto capaz de volar dentro de un túnel de viento, o simplemente dibujar con una pluma 3D, son solo algunas de las múltiples actividades que los niños experimentaron en la 13ª Robotix Faire.
“Las niñas y niños están acostumbrados a mirar todo desde la tele, el celular o una tableta, pero no son partícipes de las cosas. Con estas actividades queremos que se involucren en la creación de soluciones y actividades que ayuden a estimular su pensamiento creativo” explicó, Roberto Saint Martin, director y fundador de Fundación RobotiX.

En este tipo de foros, el objetivo de Robotix es poner “manos a la obra” a las nuevas generaciones, demostrar que los pequeños y pequeñas se acercan a este tipo de actividades para aprender de sí mismos y no por un interés de ser ingenieros o científicos.
“Los alumnos no reciben una clase llena de tecnicismos, en realidad, con base en lo que ellos conocen vamos relacionándolos con las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) impulsando lo que ya conocen para llevar a otro nivel ese conocimiento. Tras el relacionamiento con los alumnos encontramos un interés por estudiar una carrera que no está ligada a la ingeniería, como es la comunicación.”
Al interior de la Robotix Faire, explicó, se llevó a cabo la Competencia Nacional de Robótica más grande de Latinoamérica, en la cual participaron más de mil niños de diversas partes del país de escuelas públicas y privadas.
“Se trata de un reto emocional, pues los niños están recibiendo el apoyo y las porras de toda su familia y amigos, tienen un tiempo límite para ponerse de acuerdo e idear una solución frente a toda la gente, así que esto los pone en una situación donde deben calmarse para poder trabajar bien; además de aprender sobre robótica, también fortalecen sus emociones, trabajan en equipo y fortalecen su pensamiento crítico para proponer soluciones a los problemas de su entorno”.

Las familias asistentes participaron en diferentes talleres y actividades enfocados en la enseñanza y difusión de las disciplinas STEM, aprender sobre el universo dentro de un planetario, realizar una carrera lunar, explorar el mundo de la realidad virtual, dibujar con una pluma 3D, así como diseñar y crear un objeto capaz de volar dentro de un túnel de viento, experimentos todos bajo una óptica lúdica.
C$T-EVP