Los distintos niveles de madurez en la gestión de tecnologías de nube y la falta de talento capacitado avizoran un camino de retos diversos para las organizaciones de América Latina, que en la búsqueda de calidad e innovación pueden contribuir en la disminución de la brecha de competitividad que existe entre las grandes y las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).
Enrique Valladares, Latam Sales Director de Rackspace Technology, aseveró que existen muchos desafíos que enfrentan las compañías en Latinoamérica en su transformación hacia la nube, no precisamente relacionados con el acceso a tecnología, sino con la implementación y el tiempo en el que debe hacerse, es decir, talento y velocidad de adopción.
“La falta de gente y de conocimiento es un tema en donde prácticamente todos los clientes sufren; para conseguir a la gente con el conocimiento correcto, para poder implementar este tipo de tecnologías, mantenerlos en la compañía y crecerlos; el segundo tiene que ver con la velocidad de adopción de la tecnología”.
En el panel de expertos “Los retos para 2022 de los CIO´s de Latam en la gestión de la nube”, organizado por la empresa de soluciones multi nube, afirmó que la agilidad con la que se deben mover las organizaciones al hacer sus proyectos, es una constante en los desafíos; y uno más es la madurez, es decir, entender en qué punto del ciclo están.
Al respecto, Juan Manuel Quintero, CEO de Precia, admitió que el acceso a la tecnología siempre es una barrera de entrada de muchos negocios para comenzar o poder desarrollarse, pero si bien contar con infraestructura “on demand” o que no se necesita comprar con una alta inversión, ayuda a reducir brechas.
“En la medida en que la sofisticación de estas soluciones se incrementa, es más difícil entenderla y poderla conocer; la brecha está hoy no en el acceso a capital para poder comprar las máquinas que se necesitan para desarrollar un nuevo negocio, sino en el conocimiento que se tiene que tener para poder aprovechar esa tecnología”.
Continuar la reducción de esa brecha requiere de capacitar a la gente para aprovechar estas tecnología, e incluso consideró que para las organizaciones es importante ir de la mano de un experto, sobre todo cuando se trata de una pequeña empresa o se tienen restricciones de presupuesto.
Cuestionado por Ricardo Zermeño, director de la consultora Select, sobre cómo apuntalar el talento que tiene la organización para que sea mejor aprovechado, reiteró que con un partner con conocimiento, se pueden usar mejor las herramientas sofisticadas.
Eso ofrece la capacidad de poder cumplir con la oferta valor, representa la oportunidad de aprovechar la tecnología y las soluciones que ya están disponibles o que de golpe se pueden utilizar mejor.
Cesar Berho, CTO de Tribal, dedicada al financiamiento a Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y startups, sostuvo que para no ampliar las brechas de competitividad entre pequeñas y grandes empresas es importante generar awareness (conciencia de marca) y entender el ecosistema de nube, que se puede lograr con talento directo o propio o a través de de socios.
Zermeño destacó que el 30 por ciento de las organizaciones en el mundo están obteniendo buenos resultados de sus estrategias de transformación digital y 80 por ciento descansando en la nube privada y pública.
Entre 2017 y 2021 se tuvo un movimiento creciente a usar todos los esquemas de nube y aunque la nube pública aumentó cuatro veces, “el pilar de todas las organizaciones públicas y privadas es la nube privada, que ya desde el 2017 representaba 35 por ciento de la carga operativa, y la nube híbrida emergiendo en este periodo creció tres veces”.
“El camino a la nube no es lineal, es un ciclo casi sin fin”, enfatizó Rodrigo S. Martineli, vicepresidente y Gerente General de Rackspace Technology Latam, para quien entre las nuevas tendencias en la región está la adopción de estrategia Multi Cloud y Cloud Smart, así como otras tecnologías como computación cuántica, Machine Learning, Inteligencia Artificial (IA) que con 5G tendrán un entorno perfecto para apalancarse.
C$T-GM