• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Tuesday, June 17, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Congreso debe desechar iniciativa de Ley de Guardia Nacional: R3D

    Especialistas en reunión revisando documentos

    Ley Telecom, oportunidad aprender del pasado y de otros países

    Persona leyendo en laptop

    Radar Telecom

    Especialistas en reunión

    Promesa de colaboración en Reforma Telecom, ¿mutis en el Senado? 

    Satélite en órbita

    México sería una potencia mundial de la industria aeroespacial

    Torre de telecomunicaciones

    Preponderancia: ¿se definirá por servicio en Ley Telecom?

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Especialista trabajando con semiconductor

    Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

    Especialista con fajo de billetes

    Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

    Concepto de tráfico de datos

    América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video

    Concepto de cómputo en la nube

    Cierra Iberia centros de datos físicos y migra a la nube de AWS

    Concepto de redes u datos digitales

    “Unir puntos del conocimiento” para definir futuro digital de México

    Concepto de hacker

    Grey Nickel, nuevo ciberenemigo del sector financiero

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Concepto de sustentabilidad

    Urgen políticas públicas que apoyen la sustentabilidad en telecom

    Mujer trabajando frente a computadora

    “Ellas” en las carreras STEM, ¿cómo elevar la matrícula?

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Congreso debe desechar iniciativa de Ley de Guardia Nacional: R3D

    Especialistas en reunión revisando documentos

    Ley Telecom, oportunidad aprender del pasado y de otros países

    Persona leyendo en laptop

    Radar Telecom

    Especialistas en reunión

    Promesa de colaboración en Reforma Telecom, ¿mutis en el Senado? 

    Satélite en órbita

    México sería una potencia mundial de la industria aeroespacial

    Torre de telecomunicaciones

    Preponderancia: ¿se definirá por servicio en Ley Telecom?

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Especialista trabajando con semiconductor

    Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

    Especialista con fajo de billetes

    Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

    Concepto de tráfico de datos

    América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video

    Concepto de cómputo en la nube

    Cierra Iberia centros de datos físicos y migra a la nube de AWS

    Concepto de redes u datos digitales

    “Unir puntos del conocimiento” para definir futuro digital de México

    Concepto de hacker

    Grey Nickel, nuevo ciberenemigo del sector financiero

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Concepto de sustentabilidad

    Urgen políticas públicas que apoyen la sustentabilidad en telecom

    Mujer trabajando frente a computadora

    “Ellas” en las carreras STEM, ¿cómo elevar la matrícula?

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Tecnología Inteligencia Artificial

Éxito de la IA en empresas depende de las personas

El 69% de las organizaciones planea aumentar la inversión en esta tecnología.

por Juan Carlos Villarruel
26 March, 2025
en Inteligencia Artificial, Tecnología
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Concepto de inteligencia artificial y productividad

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

El éxito de los modelos de Inteligencia Artificial (IA) depende más de las personas que de la tecnología en sí misma, coinciden 64 por ciento de los directores de empresas, en tanto 47 por ciento, asegura que su equipo carece de conocimientos y habilidades para implementarla. 

Jordi Ballesteros, líder de Consultoría de IBM México, subrayó que mientras los programas anuales de capacitación en las compañías sólo se incluye en promedio al 5.0 por ciento de sus empleados, cuando se trata de IA, se requiere incluir al 35 por ciento. 

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

Durante la presentación del estudio “El retorno de inversión de la Inteligencia Artificial para México 2025”, directivos de IBM advirtieron avances en la comprensión de las empresas sobre lo que significa esta tecnología en términos de ganancias, contra las expectativas generadas por la novedad que ha causado la aparición de la IA Generativa.

Podría interesarte

Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

De acuerdo con el estudio levantado a finales del año pasado en 12 países del mundo, incluyendo México, entre 2 mil 413 directivos de empresas, tanto directores generales como responsables de tecnología, 95 por ciento de los directores generales indica que la IA Generativa se autofinanciará de aquí al 2026.

A su vez, Mauricio Torres, presidente y Líder de Tecnología de IBM en México, señaló que por ahora todavía es difícil decir si el crecimiento de esta tecnología (que está de moda), llegó a su fin y se empezará a ver gente desilusionada por expectativas que no se cumplieron, o todavía falta mucho por experimentar.

“Cualquiera que sea la tecnología disruptiva que está en el momento de moda o podemos poner a la mano de nuestros clientes, tiene mucho que ver con cómo nos aseguramos de que no sea simplemente el amor a la tecnología, buscar simplemente tecnología por la tecnología como perfectamente podríamos hacerlo, sino resolver problemas reales con ella y eso hacemos con la Inteligencia Artificial que ofrecemos como solución empresarial”. 

De hecho, antes de poner una solución en el mercado, IBM aprovecha la enorme estructura que tiene en 160 países del mundo para ser ellos mismos el “cliente cero” de sus propias soluciones. Es decir, al interior de IBM se usan las herramientas de IA que luego se pondrán en manos de los clientes y sólo hasta que esté debidamente probada, se pone en el mercado. 

Al respecto, Renzo Molina, líder de crecimiento de la plataforma BTS de IBM destacó que de acuerdo con el estudio, 64 por ciento de los directores generales de empresas tienen claro que el éxito de aplicar IA en las empresas depende más del equipo que de la tecnología por sí sola, en tanto 47 por ciento de los ejecutivos reconocen deficiencias en el conocimiento y habilidades de sus equipos en la implementación.

Explicó que para este año, se observan cinco tendencias: crecerá el criterio de transferir conocimiento, en lugar de sólo poner las herramientas en las manos de los colaboradores; la segunda, es la “deuda técnica”, que 55 por ciento de los ejecutivos señalan como obstáculo para lograr los objetivos planteados usando IA. Esto es, la falta de conocimientos y tecnologías apropiados para correr los modelos de IA.

La tercera tendencia es usar la IA para mejorar las rutas de distribución y disminuir la huella de carbono de las empresas; la cuarta, es usar IA Generativa pensando en que se pueda autofinanciar en un plazo relativamente breve y, por último, la quinta es que la innovación en productos y servicios de IA es el objetivo de los directores generales, pero los modelos empresariales no están a la altura.

Al respecto, Élida Godínez, directora de Data e Inteligencia Artificial de IBM, detalló que es necesario no sólo mantener orden en los datos, para que estén estructurados y se recaben y compartan bajo los mismos criterios, sino que hace falta capacitar al personal en entender cómo funciona la tecnología y no que cada quien quiera tener su modelo desconectado del resto de la empresa.

La gobernanza, accesibilidad, vigilancia y la “limpieza” de los datos no solo son responsabilidad de las áreas técnicas, sino de todos los empleados y esto deben tenerlo en cuenta todas las personas antes de empezar a usar la tecnología, pues de lo contrario será más difícil que entregue los resultados esperados.

Al respecto, Jordi Ballesteros señaló que sin duda, “hay que dar las herramientas, hay que provocar esa innovación que se genere en todos los empleados, y cuantos más empleados participen en esa creatividad, mejor. Pero (debe ser) organizada; no puede ser Montessori, tiene que ser organizada y controlada por la compañía, porque al final la compañía es la que tiene la responsabilidad de sus empleados”.

Entre los resultados del informe destaca que en México, 69 por ciento de las empresas planea aumentar sus inversiones en IA en este año; 49 por ciento ya ha logrado retornos de inversión positivo con esta tecnología y 89 por ciento de los tomadores de decisiones de TI en México informaron avances en su estrategia relacionada con esta tecnología desde el año pasado.

Además, 67 por ciento de los encuestados afirmó que su empresa ha pasado del uso de planes piloto a la aplicación real de IA en menos de un año; 38 por ciento estima que experimentará ahorros en un lapso de 12 a 24 meses y 86 por ciento calcula que el retorno de inversión vendrá en un lapso de tres años.

C$T-GM 

Tags: AccesibilidadCapital humanoConocimientoConsumoticDataÉlida GodínezEmpresasEstudioHabilidadesIAIA GenerativaIbmInteligencia artificialInversiónJordi BallesterosMauricio TorresModelosPersonasRenzo Molina
Tweet10Compartir3Enviar
Juan Carlos Villarruel

Juan Carlos Villarruel

Es licenciado en periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y Maestro en Comunicación Estratégica. Cuenta con una trayectoria periodística de más de 35 años, con la cobertura de fuentes políticas y económicas en diversos medios. Su experiencia como reportero en medios nacionales, se complementa con experiencia en relaciones públicas.

Relacionadas Posts

Especialista trabajando con semiconductor
Industria Tech

Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

por Juan Carlos Villarruel
17 June, 2025
Tendencias corporativas: seguros contra ciberataques
Opinión

Tendencias corporativas: seguros contra ciberataques

por Omar Mendoza
17 June, 2025
Persona usando laptop con billetes a un lado
Fintech

Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

por Redacción
17 June, 2025
Especialista con fajo de billetes
Industria Tech

Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

por Redacción
17 June, 2025
Persona exhausta en oficina
Industria 4.0

Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

por Redacción
17 June, 2025
Siguiente nota
Acercamiento a billetes mexicanos

Presupuesto, pieza clave para nueva autoridad antimonopolio

Hacker usando laptop

Sextorsión: IA aumenta probabilidad de convertirse en víctima 

Concepto de inteligencia artificial

IA Generativa y propiedad intelectual, surgen interrogantes 

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

4.45 millones de dólares es el costo promedio que representa una fuga de datos.

⚙️ La oportunidad que México tiene en el mercado de semiconductores es clara, pero ¿qué requiere para jugar en las “ligas mayores”?

📰 #Nota: https://t.co/kZOCrQnHk2 pic.twitter.com/pNXVyWACYf

— Consumotic (@ConSumoTic) June 17, 2025

Más recientes

Especialista trabajando con semiconductor
Industria Tech

Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

17 June, 2025
Tendencias corporativas: seguros contra ciberataques
Opinión

Tendencias corporativas: seguros contra ciberataques

17 June, 2025
Persona usando laptop con billetes a un lado
Fintech

Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

17 June, 2025
Especialista con fajo de billetes
Industria Tech

Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

17 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)