• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
miércoles, marzo 29, 2023
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista revisando documentos

    En 4T22 ingresaron 31 denuncias de concesionarios: IFT 

    Mujer trabajando en el campo

    Apoyarán con internet satelital emprendimientos en zonas rurales

    Ejecutivo leyendo documentos

    Encarecimiento de espectro requiere reformar Ley de Derechos 

    Ejecutivo usando teléfono inteligente

    Sin reducción de precios, inviable licitar más espectro: Canieti

    Especialista revisando reportes

    Revisión de medidas asimétricas, oportunidad para nivelar el sector 

    Audiencia en foro

    Conecta México 2023: 5G y transformación digital 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Gráficas a la baja

    Por segunda sesión consecutiva, acciones de TV Azteca a la baja

    Adulta mayor usando control remoto de tv

    Adultas mayores dedican en promedio 7 horas a la tv

    Persona en cabina de radio

    Radio y TICs, dupla de oro para reconectar con audiencias

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Personas usando redes sociales

    Contenidos cortos impulsan publicaciones en redes sociales

    Concepto de ciberataques

    México, el segundo país con más ataques de ransomware 

    Persona escuchando música con audífonos

    Streaming de música cuadruplica ingresos del formato físico 

    Acercamiento a laptop con código en pantalla

    Nearshoring, oportunidad de oro para el sector TI en México

    Videollamada en laptop

    Del celular a la compu: WhatsApp habilita videollamadas en escritorio

    Agricultor trabajando en el campo

    ¿Qué tienen en común los ácaros, la IA y los frutos rojos?

    Concepto de innovación y emprendimiento

    Publican listado de finalistas del Fondo AT&T 5G 

    Concepto de ciberseguridad

    Proponen incluir concepto de ciberseguridad a nivel constitucional

    Persona durmiendo con teléfono inteligente al lado

    Crece hábito de monitorear el sueño con apps

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Joven aburrido frente a computadora

    Publicidad dirigida en declive y comercio conversacional al alza

    Persona enojada usando tarjeta bancaria

    Fricción en el e-commerce: cuando se quiere pero no se puede

    Concepto de compras en línea

    Ecommerce con desafíos en medios de pago y delivery

    Persona usando teléfono inteligente

    Personas jóvenes, mercado clave para el sector financiero

    Concepto de conectividad e ecommerce

    Aumenta integración de las mujeres en el ecommerce

    Concepto de ciberdelitos

    Criptocrimen y el millonario negocio de la estafa

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Persona jugando en teléfono inteligente

    Celulares, el dispositivo rey en el mercado de videojuegos 

    Concepto de empleo en TI

    Aumentan remuneraciones para profesionales en TI

    Acercamiento a emprendedora

    Buscan incorporar a más emprendedores juveniles al e-commerce 

    Mujer trabajando en oficina

    AT&T México, uno de los mejores lugares para trabajar para mujeres

    Persona estudiando con laptop

    Certificación basada en competencias, realidad ineludible 

    Persona usando teléfono inteligente a oscuras

    Apego a la tecnología: ¿amores que matan? 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • consulTIC
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista revisando documentos

    En 4T22 ingresaron 31 denuncias de concesionarios: IFT 

    Mujer trabajando en el campo

    Apoyarán con internet satelital emprendimientos en zonas rurales

    Ejecutivo leyendo documentos

    Encarecimiento de espectro requiere reformar Ley de Derechos 

    Ejecutivo usando teléfono inteligente

    Sin reducción de precios, inviable licitar más espectro: Canieti

    Especialista revisando reportes

    Revisión de medidas asimétricas, oportunidad para nivelar el sector 

    Audiencia en foro

    Conecta México 2023: 5G y transformación digital 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Gráficas a la baja

    Por segunda sesión consecutiva, acciones de TV Azteca a la baja

    Adulta mayor usando control remoto de tv

    Adultas mayores dedican en promedio 7 horas a la tv

    Persona en cabina de radio

    Radio y TICs, dupla de oro para reconectar con audiencias

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Personas usando redes sociales

    Contenidos cortos impulsan publicaciones en redes sociales

    Concepto de ciberataques

    México, el segundo país con más ataques de ransomware 

    Persona escuchando música con audífonos

    Streaming de música cuadruplica ingresos del formato físico 

    Acercamiento a laptop con código en pantalla

    Nearshoring, oportunidad de oro para el sector TI en México

    Videollamada en laptop

    Del celular a la compu: WhatsApp habilita videollamadas en escritorio

    Agricultor trabajando en el campo

    ¿Qué tienen en común los ácaros, la IA y los frutos rojos?

    Concepto de innovación y emprendimiento

    Publican listado de finalistas del Fondo AT&T 5G 

    Concepto de ciberseguridad

    Proponen incluir concepto de ciberseguridad a nivel constitucional

    Persona durmiendo con teléfono inteligente al lado

    Crece hábito de monitorear el sueño con apps

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Joven aburrido frente a computadora

    Publicidad dirigida en declive y comercio conversacional al alza

    Persona enojada usando tarjeta bancaria

    Fricción en el e-commerce: cuando se quiere pero no se puede

    Concepto de compras en línea

    Ecommerce con desafíos en medios de pago y delivery

    Persona usando teléfono inteligente

    Personas jóvenes, mercado clave para el sector financiero

    Concepto de conectividad e ecommerce

    Aumenta integración de las mujeres en el ecommerce

    Concepto de ciberdelitos

    Criptocrimen y el millonario negocio de la estafa

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Persona jugando en teléfono inteligente

    Celulares, el dispositivo rey en el mercado de videojuegos 

    Concepto de empleo en TI

    Aumentan remuneraciones para profesionales en TI

    Acercamiento a emprendedora

    Buscan incorporar a más emprendedores juveniles al e-commerce 

    Mujer trabajando en oficina

    AT&T México, uno de los mejores lugares para trabajar para mujeres

    Persona estudiando con laptop

    Certificación basada en competencias, realidad ineludible 

    Persona usando teléfono inteligente a oscuras

    Apego a la tecnología: ¿amores que matan? 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • consulTIC
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
Home Tecnología

Ética, factor clave en interacción máquina-humano

by Guadalupe Michaca
15 enero, 2018
Reading Time: 4 mins read
Automatización amenaza 50% del empleo global

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Realizará IFT primer foro en la materia.

En un futuro no muy lejano, las relaciones máquina-humano serán tan estrechas que los robots humanoides, los sistemas con inteligencia artificial, las Smart Cities, los vehículos autónomos y la Realidad Virtual harán la vida cotidiana más fácil y dinámica, pero también enfrentará a las sociedades a un nuevo paradigma ético, lo cual exige abrir un debate prospectivo.

Con esa visión, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) realizará el primer foro “Ética de los sistemas y dispositivos inteligentes” en donde especialistas, académicos, funcionarios y representantes de la industria reflexionarán sobre diversas aristas en la materia.

Con el desarrollo de IoT (cosas u objetos dotados de inteligencia propia), la interacción entre dispositivos inteligentes y personas se convertirá en un aspecto cotidiano de nuestras vidas, y a medida que estos dispositivos empiecen a tomar decisiones autónomas el impacto en nuestras vidas será profundo”, comentó Javier Juárez Mojica, integrante del Pleno del órgano regulador.

De acuerdo con la firma de consultoría Deloitte, en sólo dos años, habrá en el mundo 26 mil millones de dispositivos conectados a internet; de los cuales, alrededor de 200 millones se ubicarán en México.

Podría interesarte

Contenidos cortos impulsan publicaciones en redes sociales

México, el segundo país con más ataques de ransomware 

Streaming de música cuadruplica ingresos del formato físico 

En opinión del funcionario, la interacción humano-dispositivo inteligente como la que se dará con los robots que podrán tomar decisiones sobre medicación o prohibición en el consumo de ciertos alimentos y la Inteligencia Artificial con su capacidad de autoaprendizaje colocan una serie de desafíos éticos sin precedentes que ya son motivo de debate en el mundo, y México no debe rezagarse.

El propósito del foro, que se realizará en la sede del IFT el próximo 22 de enero, tiene el propósito de abrir la discusión en torno a los aspectos críticos que surgen de la interacción humano-dispositivo inteligente.

Registro a newsletter de consumoTIC

Temas como privacidad, propiedad de la información, figura legal de los entes inteligentes, toma de decisiones autónomas, entre otros, serán parte de las mesas del foro”.

Para Juárez Mojica este encuentro será punto de partida para unificar esfuerzos con los expertos para dar paso a acciones que generen conocimiento y white papers que contribuyan a identificar las necesidades específicas aplicables al marco regulatorio y la coordinación con organismos internacionales.

Más adelante creo que podemos tomar como referencia lo que ya sucede en Alemania, donde el Ministerio Federal de Transportes e Infraestructuras Digitales, estableció una serie de principios éticos aplicables a los automóviles autónomos, para escenarios en los que se tenga que definir la responsabilidad legal en caso de accidentes y la priorización de la vida humana”.

El principio esencial de partida de la Comisión Alemana, refirió, es que los vehículos autónomos se justifican en términos éticos únicamente “Si causan menos accidentes que la conducción humana”.

En ese sentido, se privilegia la protección de los seres humanos frente a cualquier otra consideración; el marco legal de la tecnología se define de modo que un máximo de libertad personal sea compensado por la seguridad y libertad de los demás y que la orientación principal de la conducción autónoma sea evitar accidentes.

Por tanto, la tecnología debe diseñarse de forma que se eviten situaciones críticas y aquellas en las que el vehículo deba enfrentarse a una decisión con resultado de accidente, entre otros”.

Para el caso de la Inteligencia Artificial se tendrán que establecer primero los casos y las situaciones en las que se va aplicar un código de ética y a qué se le estaría aplicando; una vez delimitado esto se establecen principios que tendrían que respetarse por la sociedad en su conjunto.

Por ejemplo en el ramo automotriz, la intervención del ser humano se encuentra en distintas fases, como la construcción de un vehículo, la creación de un sistema operativo a través del cual se controle dicho auto, la ejecución de ese sistema y la misma conducción, entre otros temas.

En caso de accidente, se tendría que delimitar el origen del problema para deslindar responsabilidades y que mejor que sea a través de estos instrumentos o herramientas como lo son los códigos de ética que pretenden prevenir”.

En este contexto, el comisionado considera que la ética, esa parte de la filosofía que trata del bien, de lo bueno, lo malo, lo permitido y lo deseado, así como de los fundamentos de sus valores, es y será clave en las relaciones que se establecerán entre las máquinas y los humanos.

Como consecuencia del desarrollo de la ciencia y la tecnología, resulta importante trasladar esa racionalidad a las acciones y relaciones máquina-humano, lo anterior, con la finalidad de fomentar o promover que el uso de dispositivos inteligentes de forma coherente y bajo principios que permitan el desarrollo deseado de la sociedad”.

C$T-GM

Tags: Dispositivos InteligentesÉticaForoIftInteligencia artificialInternet de las cosasJavier Juárez MojicaPrincipalesRealidad VirtualRobotsSistemas inteligentesSmart cities
Tweet3Share1Send
Guadalupe Michaca

Guadalupe Michaca

Es socia fundadora de www.consumotic.mx. En la actualidad se desempeña como directora general de este medio de comunicación. Egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, suma más de 17 años como periodista especializada en el ecosistema digital. Formó parte del equipo de reporteros de la agencia Notimex. Es parte de la Red de mujeres líderes para promover la igualdad sustantiva en los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y TIC, Conectadas.

Related Posts

Especialista revisando documentos
Regulación

En 4T22 ingresaron 31 denuncias de concesionarios: IFT 

by Guadalupe Michaca
29 marzo, 2023
Ejecutivo leyendo documentos
Industria Telecom

Encarecimiento de espectro requiere reformar Ley de Derechos 

by Guadalupe Michaca
28 marzo, 2023
Ejecutivo usando teléfono inteligente
Industria Telecom

Sin reducción de precios, inviable licitar más espectro: Canieti

by Guadalupe Michaca
27 marzo, 2023
Especialista revisando reportes
Industria Telecom

Revisión de medidas asimétricas, oportunidad para nivelar el sector 

by Redacción
27 marzo, 2023
Audiencia en foro
Industria Telecom

Conecta México 2023: 5G y transformación digital 

by Redacción
27 marzo, 2023
Next Post
Bitcoin

Retornan "Miners", buscan criptomonedas

Transformación digital, más allá de la tecnología

Nombra IBM México nuevo presidente

Imagen de Nvidia

Inteligencia Artificial, gran apoyo en la medicina

Please login to join discussion
Invitación a evento Conecta México el 12 y 13 de abril

Dato Mata Relato

137.2 millones de pesos es el monto de recursos que recaudó el IFT en favor de la Tesofe durante el periodo octubre-diciembre de 2022.

📑 En su cuarto informe de actividades 2022, el @IFT_MX dio cuenta del número de denuncias ingresadas en el cuarto trimestre, las visitas de inspección-verificación realizadas y el presupuesto anual ejercido.

📰 #Nota: https://t.co/Hactsc39aj pic.twitter.com/zjempWyW63

— Consumotic (@ConSumoTic) March 29, 2023

Más recientes

Especialista revisando documentos
Regulación

En 4T22 ingresaron 31 denuncias de concesionarios: IFT 

29 marzo, 2023
Mujer trabajando en el campo
Banda Ancha

Apoyarán con internet satelital emprendimientos en zonas rurales

29 marzo, 2023
Joven aburrido frente a computadora
E-commerce

Publicidad dirigida en declive y comercio conversacional al alza

29 marzo, 2023
Persona jugando en teléfono inteligente
Videojuegos

Celulares, el dispositivo rey en el mercado de videojuegos 

29 marzo, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
No Result
View All Result

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)