• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Wednesday, June 18, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga

    Telcel condicionó venta de tarjetas SIM en tiendas Oxxo: IFT 

    Persona extrayendo tarjeta SIM de teléfono inteligente

    Impone IFT a Telcel multa de más de mil 700 mdp

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Congreso debe desechar iniciativa de Ley de Guardia Nacional: R3D

    Especialistas en reunión revisando documentos

    Ley Telecom, oportunidad aprender del pasado y de otros países

    Persona leyendo en laptop

    Radar Telecom

    Especialistas en reunión

    Promesa de colaboración en Reforma Telecom, ¿mutis en el Senado? 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Mercado inmobiliario y su apuesta por la tecnología

    Especialista trabajando con semiconductor

    Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

    Especialista con fajo de billetes

    Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

    Concepto de tráfico de datos

    América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video

    Concepto de cómputo en la nube

    Cierra Iberia centros de datos físicos y migra a la nube de AWS

    Concepto de redes u datos digitales

    “Unir puntos del conocimiento” para definir futuro digital de México

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Concepto de sustentabilidad

    Urgen políticas públicas que apoyen la sustentabilidad en telecom

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga

    Telcel condicionó venta de tarjetas SIM en tiendas Oxxo: IFT 

    Persona extrayendo tarjeta SIM de teléfono inteligente

    Impone IFT a Telcel multa de más de mil 700 mdp

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Congreso debe desechar iniciativa de Ley de Guardia Nacional: R3D

    Especialistas en reunión revisando documentos

    Ley Telecom, oportunidad aprender del pasado y de otros países

    Persona leyendo en laptop

    Radar Telecom

    Especialistas en reunión

    Promesa de colaboración en Reforma Telecom, ¿mutis en el Senado? 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Mercado inmobiliario y su apuesta por la tecnología

    Especialista trabajando con semiconductor

    Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

    Especialista con fajo de billetes

    Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

    Concepto de tráfico de datos

    América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video

    Concepto de cómputo en la nube

    Cierra Iberia centros de datos físicos y migra a la nube de AWS

    Concepto de redes u datos digitales

    “Unir puntos del conocimiento” para definir futuro digital de México

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Concepto de sustentabilidad

    Urgen políticas públicas que apoyen la sustentabilidad en telecom

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Tecnología Inteligencia Artificial

Ética en Inteligencia Artificial, responsabilidad compartida

El mundo ya cuenta con 7 mil 531 centros de datos: Robles Rovalo

por Juan Carlos Villarruel
27 August, 2024
en Inteligencia Artificial, Tecnología
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Especialistas con concepto de inteligencia artificial

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Frente a la explosión tecnológica que representa la Inteligencia Artificial (IA), es imprescindible considerar que la ética y responsabilidad de su uso, corresponde no solo al Estado, sino también a las empresas y a los particulares, además de tener muy presente que hay normas aplicables a esta tecnología que deben ser observadas.

Elena Estavillo, directora de Centro i Para la sociedad del Futuro, advirtió que esta tecnología, con todos los beneficios que promete, su uso también implica riesgos tanto para los derechos de privacidad, como en materia de seguridad y de igualdad, por lo que al margen de la necesidad de crear una legislación específica, es imprescindible observar las normas jurídicas vigentes .

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

En el contexto de la Semana de la Inteligencia Artificial, organizada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones  (IFT), en la mesa titulada “Articulando el ecosistema digital en y con la Inteligencia Artificial”,  la especialista convocó a pensar en esta tecnología antes de aplicarla, pero sobre todo verificar “¿dónde están los impactos y quién los registra: buenos y malos?”

Podría interesarte

Mercado inmobiliario y su apuesta por la tecnología

Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

Explicó que las ventajas detectadas en el uso de la IA son importantes, pero aún más relevante, saber exactamente para qué se quiere aplicar, pues al ser una herramienta tan potente, fácilmente se puede caer en el riesgo de “querer usar un cañón para matar moscas”.

Indicó que si bien la discusión internacional sobre la protección de datos está muy avanzada, como ya sucede en la legislación europea que categoriza riesgos en “manejables, altos o inaceptables”, en México todavía se está tratando de definir las políticas públicas que se pueden crear para regular esta tecnología; aunque hay normas jurídicas aplicables al Estado, a las empresas y a los particulares, que no deben olvidar el valor que representa el proteger los datos en el contexto de un amplio proceso de digitalización.

La ética, precisó, debe guiar todo desarrollo de la tecnología, de proteger las fuentes de datos, así como su
organización. Desde el momento de concebir la idea hasta entregar el producto final, porque sólo así se podrán prevenir proyectos con sesgos, que terminen por perjudicar.

Al respecto, Sissi de la Peña, directora de Asuntos Gubernamentales e Internacionales de la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital (AMCID), recordó que la IA es una tecnología que se puede aplicar a cualquier cosa y sobre todo basada en datos, por lo que no es exagerado recordar el “lugar común que define a los datos como el nuevo oro” que toda las empresas están buscando.

Lo más importante, son los datos, que dene de ser acompañados de algoritmos e infraestructura, tan es así, que a diferencia de los grandes corporativos, si las empresas pequeñas y medianas o de nuevo surgimiento no tienen acceso a información detallada y bien organizada, sus productos digitales o aplicaciones no podrán ser tan precisos y por lo tanto no estarán en posición de competir con los grandes desarrollos.

De ahí la necesidad de garantizar un acceso equitativo a datos tanto públicos como privados con interoperabilidad y respeto a la información personal que ya se está usando a nivel de biométricos “y que nadie cuestiona sus peligros, aunque ya estamos en ese nivel”.

A manera de ejemplo, citó el caso de una persona que recién compró un vehículo nuevo y en la agencia le explicaron que obligatoriamente debía colocar un chip que mide toda la actividad de la auto, (modo de manejo, movimientos, respeto al reglamento de tránsito, cuidado al manejar, etc) y que de lo contrario no se lo entregarían, aunque nunca explicaron cómo sería el uso de estos datos que evidentemente se pueden usar para evaluar el costo de la póliza de seguros para la persona.

Aunque coincidió con Elena Estavillo en el sentido de que existen normas para regular este tipo de cosas, habló de la necesidad de políticas públicas que regulen la IA, a través de mecanismos eficientes y flexibles como los Sandbox Regulatorios que ya han probado su eficacia en distintos sectores.

No obstante, De la Peña Mendoza advirtió que aún con la mejor política pública, si se tiene infraestructura y energía, “no vamos a avanzar” en la aplicación de la IA, tecnología que promete varias ventajas, pero también implica serios riesgos de ciberseguridad, los cuales “ya no se pueden ver como un tema separado del propio desarrollo de esta tecnología”.

Por su parte el comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Arturo Robles Rovalo, ofreció datos que revelan cómo se avanza en materia de infraestructura. Por ejemplo, a nivel mundial hay 7 mil 531 centros de datos distribuidos en 140 países, infraestructura vital para el desarrollo de la IA.

El país con el mayor número de estos centros es Estados Unidos, con 2 mil 868, Reino Unido con 356 y Alemania con 328, mientras en 29 países de América Latina hay 352, de los cuales Brasil,posee 140 y México 50 y aunque en términos de población, América Latina representa sólo 8.0 por ciento de la población mundial, “los algoritmos de la IA no están hechos para nosotros y eso lleva a que la aplicación de la tecnología nos conduzca a un cierto tipo de toma de decisiones que no tomaríamos nosotros”.

De hecho, en el mundo existen ciertos tipos de modelos para la regulación de la tecnología, como es el Europeo, que privilegia el control de los datos; el estadounidense, enfocado al desarrollo de la tecnología; el conocido como “Jardín Vallado”, aplicado en China y Arabia Saudita, donde se permite cualquier desarrollo, dentro de límites establecidos y el de compartición libre y total como en Taiwán y Corea.

Pero no existe un modelo latinoamericano y por tanto, debemos desarrollar uno “que sí tome en cuenta nuestros puntos de vista” y nos convierta en creadores de IA y sus casos de uso, y no en simples consumidores.

Para ello se requiere contar con modelos de gobernanza y ciberseguridad, incluyendo el establecimiento y aplicación de: valores y principios; y buenas prácticas. Así también, establecer un marco jurídico que garantice la transparencia (uno de los temas más relevantes) y la protección de datos personales.

Es oportuno considerar que la IA se puede usar para cualquier cosa, incluyendo la creación de información falsa, por lo que ya se discuten criterios globales, como usar sellos de agua en imágenes producidas con IA, y ante la inseguridad que pueden generar, ya se discute si las amenazas se debn tratar con los mismos criterios que se hace con las amenazas nucleares, en función de la gravedad del ataque y la capacidad de control.

C$T-EVP

Tags: Algoritmos de Inteligencia ArtificialCentro-i Para la Sociedad del FuturoCentros de DatosIAIftInstituto federal de telecomunicacionesInteligencia artificialJardín ValladoSemana de la Inteligencia Artificial
Tweet3Compartir1Enviar
Juan Carlos Villarruel

Juan Carlos Villarruel

Es licenciado en periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y Maestro en Comunicación Estratégica. Cuenta con una trayectoria periodística de más de 35 años, con la cobertura de fuentes políticas y económicas en diversos medios. Su experiencia como reportero en medios nacionales, se complementa con experiencia en relaciones públicas.

Relacionadas Posts

Telecom

Telcel condicionó venta de tarjetas SIM en tiendas Oxxo: IFT 

por Redacción
18 June, 2025
Persona extrayendo tarjeta SIM de teléfono inteligente
Telecom

Impone IFT a Telcel multa de más de mil 700 mdp

por Redacción
17 June, 2025
Especialista trabajando con semiconductor
Industria Tech

Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

por Juan Carlos Villarruel
17 June, 2025
Tendencias corporativas: seguros contra ciberataques
Opinión

Tendencias corporativas: seguros contra ciberataques

por Omar Mendoza
17 June, 2025
Especialista con fajo de billetes
Industria Tech

Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

por Redacción
17 June, 2025
Siguiente nota
Concepto de inteligencia artificial

El futuro de la IA: entre incertidumbre y la esperanza

Especialista usando laptop en oficina

Proyectan nueva licitación de frecuencias de radio y tv 

Concepto de comercio electrónico

Con desafíos por delante, México líder en comercio online en AL

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

4.45 millones de dólares es el costo promedio que representa una fuga de datos.

⚙️ La oportunidad que México tiene en el mercado de semiconductores es clara, pero ¿qué requiere para jugar en las “ligas mayores”?

📰 #Nota: https://t.co/kZOCrQnHk2 pic.twitter.com/pNXVyWACYf

— Consumotic (@ConSumoTic) June 17, 2025

Más recientes

Telecom

Telcel condicionó venta de tarjetas SIM en tiendas Oxxo: IFT 

18 June, 2025
Industria Tech

Mercado inmobiliario y su apuesta por la tecnología

18 June, 2025
Uncategorized

Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

18 June, 2025
Educación

Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

18 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)