La estrategia en materia de semiconductores de la presidenta Claudia Sheinbaum, se enmarca en una serie de anuncios que han hecho últimamente varios gobiernos que observan el gran potencial de este mercado, con alta demanda y muy poca oferta, centrada particularmente en China y otros países asiáticos que producen hasta 90 por ciento de estos componentes.
“Se trata de una industria fascinante, donde los participantes de las seis etapas que constituyen la fabricación de los semiconductores, desde el diseño hasta la distribución, pueden aliarse entre sí, aunque parezcan competidores, para luego ir por un mercado que no tiene fin, porque los requieren desde un celular, hasta un cohete espacial”.
Sin embargo, un proyecto de esta naturaleza puede llevar entre cinco y ocho años para consolidarse y requerir entre 10 mil y 12 mil millones de dólares de inversión y por eso, ante la volatilidad política y económica que caracteriza a esta época, “hay que ir con pies de plomo”, aseguró Abelardo Lara, Director general de T-Note.
En entrevista con ConsumoTIC, el ejecutivo de la firma especializada en ciberseguridad señaló que si bien en diciembre pasado, T-Note adelantó que su planta estaría lista en el mediano plazo para producir semiconductores en México, es necesario observar que las condiciones han cambiado y se tendrán que hacer algunos ajustes.
Por un lado, el anuncio de la presidenta Sheinbaum sobre el proyecto “Cutzari”, se centra sobre todo en el diseño de productos y patentes de semiconductores, si bien ella misma habló de la posibilidad de la colaboración público privada, en la cual, “tenemos mucho interés, si en su momento se prestan las condiciones. Queremos trabajar con el gobierno de México”.
De hecho, aseguró que ya han tenido acercamiento con algunas de las secretarías que están involucradas en el proyecto, y recordó que la fabricación de semiconductores es “un tema de seguridad nacional, donde es necesario tener muy bien definido, dónde, cuándo y cómo realizar el proceso de fabricación, que implica un tema de colaboración”.
Y si bien dejó clara la intención de T-Note de participar en el proceso que lleve a cabo el gobierno federal, el plan de producir en México por su cuenta sigue adelante. Sin embargo, ante las condiciones impuestas por la decisión del presidente Trump de aplicar aranceles a productos mexicanos, canadienses y de otros países, es necesario darse una pausa y “esperar a que las cosas evolucionen”.
Recordó que en principio, antes de los cambios políticos a nivel mundial, derivados de este anuncio y otras circunstancias alrededor del mundo, “la idea era hacer todo en México: desde la estrategia hasta la distribución. Hoy estamos reevaluando y vamos con pies de plomo hasta no ver cómo se van moviendo las estrategias en el mundo, no solo en Estados Unidos”.
De la mano de esta estrategia, se encuentra la diversificación de mercados de T-Note, que a principios de año abrió sus oficinas en Madrid, para dar servicio al mercado europeo y próximamente hará lo propio en Austin, Texas, para Norteamérica y en Miami para servicio y soporte en América Latina y más adelante en Londres, para Asia-Pacífico y Medio Oriente.
Aclaró que Estados Unidos es un gran aliado para su grupo y “queremos trabajar con el gobierno de Estados Unidos” y en parte por eso se tomó la decisión de abrir oficinas en Austin y Miami, pero “no descartamos algunas de las fases (del proceso de fabricación de semiconductores) moverlas hacia otros continentes, diferentes. Estamos en ese proceso y dependerá mucho de los anuncios a partir de abril del gobierno de Estados Unidos”.
Por otra parte, adelantó que el grupo de empresas que conforma T-Note, está ya expandiendo operaciones, empezando por dividir las labores al interior, organizando el trabajo a través de empresas independientes que operan bajo el paraguas de la marca.
Así, T-Note es la empresa especializada en semiconductores, T-Code, es la encargada de crear códigos de ciberseguridad, T-Global, que integra todas las soluciones del grupo y se centrará de la venta y T-Note Financial Services, que si bien en principio nació como un brazo económico para dar servicios financieros a las empresas del grupo con capitales de Arabia Saudita, ahora se expandirá para dar servicio a otros clientes.
De este modo, T-Note Financial Services ofrecerá financiamiento a empresas de tecnología en el mercado. “Estamos trabajando con mayoristas para apoyarles en todo su ecosistema de canales de reventa, para que puedan otorgar créditos de tecnología a sus clientes, para que éstos puedan ofrecer mejores condiciones a los clientes finales y así tengan mayor capacidad de competencia ante distribuidores mucho más fuertes.
Por otro lado, ya inició el proceso para acondicionar una parte importante de sede de T-Note en Querétaro con un Centro de Operaciones en Ciberseguridad (SOC, por sus siglas en inglés), un Mock, es decir, un equipo para ofrecer herramientas de solución de problemas probados con objetos reales y un Centro de Operación de Redes para Mantenimiento, conocido como NOC, en inglés, y que podrían ya estar operando plenamente hacia el mes de agosto, en el aniversario de la fundación de la empresa.
Estos nuevos equipos, estarán trabajando a la par de quienes diseñan soluciones de ciberseguridad en T-Code, para ofrecer un servicio más completo a sus clientes, en tanto siguen en marcha los planes para la fabricación de semiconductores desde la planta de T-Note en Querétaro.
C$T-GM