• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Friday, July 11, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Acercamiento a calendario sobre escritorio

    Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

    Persona usando teléfono inteligente

    Los “otros” datos de BAIT

    Especialista leyendo documento

    “Habemus” Ley Telecom: ¿qué sigue?

    Casas en zona rural

    Internet satelital, clave para cerrar la brecha de cobertura

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Acercamiento a laptop y dólares en mesa

    IA Generativa en el e-commerce superará los 18 mil mdd hacia 2032

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Persona leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Especialista usando laptop en oficina

    IA: la tecnología que está redefiniendo el panorama laboral 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Acercamiento a calendario sobre escritorio

    Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

    Persona usando teléfono inteligente

    Los “otros” datos de BAIT

    Especialista leyendo documento

    “Habemus” Ley Telecom: ¿qué sigue?

    Casas en zona rural

    Internet satelital, clave para cerrar la brecha de cobertura

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Acercamiento a laptop y dólares en mesa

    IA Generativa en el e-commerce superará los 18 mil mdd hacia 2032

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Persona leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Especialista usando laptop en oficina

    IA: la tecnología que está redefiniendo el panorama laboral 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Tecnología Big Data

Entorno digital ¿cómo hacerlo más competitivo?

por Redacción
28 December, 2018
en Big Data, Tecnología
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
México Conectado, finalista en premios de la UIT

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

¿Conductas anticompetitivas en el Big Data?

Si bien la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) no prohíbe a las empresas obtener una posición dominante, sí impide que abusen de ella para desplazar indebidamente del mercado a otros jugadores, y en ese sentido, las conductas de las plataformas digitales o las relacionadas con Big Data y su analítica pueden dar lugar a investigaciones en la materia.

“Una política de competencia eficaz requiere solidez jurídica y técnica. Cobra mayor complejidad tratándose de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión en los que existen empresas de gran tamaño y escala cuya conducta resulta difícil de controlar, más aún con las economías de redes, los mercados de dos lados y una diversidad de nuevos mercados en esta era digital”, señala Paulina Martínez, titular de la Autoridad Investigadora del IFT.

En el artículo “La competencia económica en el entorno digital” publicado en la Gaceta IFT, la funcionaria explica que en el caso de las plataformas digitales, los efectos de red y el control de datos a gran escala propician que las ventajas iniciales derivadas “del más fuerte gana” se refuercen por sí mismas, por lo que en los mercados en los que participan está la tendencia a ceder el dominio a un pequeño número de empresas.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

“La Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) no prohíbe a las empresas obtener una posición dominante, ya que los márgenes de ganancia o la creciente participación en el mercado son motores de la innovación y el desarrollo, lo que prohíbe es que abusen de esa posición para desplazar indebidamente del mercado a otras empresas, impedirles su acceso o establecer ventajas exclusivas en favor de terceros”.

Con relación a las plataformas, las medidas de competencia basadas en precios no abarcan toda la dinámica de los mercados, por lo que es necesario analizar su estructura y el proceso competitivo.

Podría interesarte

Gana terreno la IA entre afición deportiva

Breves Digitales                                    

Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

Paulina Martínez detalla que en los mercados en los que el Big Data es un elemento necesario para el éxito comercial, los agentes económicos con poder sustancial pueden desplegar conductas anticompetitivas.

Algunas de esas conductas pueden ser la restricción de acceso a datos, discriminación, los acuerdos de exclusividad celebrados con la finalidad de que los competidores no accedan a datos provistos por terceros o las ventas atadas en las que se ofrecen los datos condicionados a la venta de servicios de análisis de datos u otros.

“La recolección y el análisis de datos a gran escala pueden desincentivar la libre concurrencia o erigirse como una barrera a la entrada de nuevos competidores, en tanto que podría limitar la capacidad de otras empresas de recolectar o adquirir los mismos datos, en términos de volumen o variedad”.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), por conducto de la Autoridad Investigadora, puede llevar a cabo investigaciones por probables conductas anticompetitivas o para determinar si el conjunto de datos masivos puede ser considerado como un insumo esencial, pudiendo establecer lineamientos que regulen las modalidades de acceso, precios o tarifas, así como las condiciones técnicas para su tratamiento.

En el primer supuesto, señala la especialista, la determinación de la autoridad debe respaldarse con evidencia sobre el objeto o efecto de la conducta anticompetitiva sobre el proceso de competencia y libre concurrencia en el mercado relevante o en algún mercado relacionado, y tener presente que Big Data y su analítica puede generar ganancias en eficiencia que resulten en una mejora del bienestar del usuario.

“Además, debe cuidarse que en la aplicación de la ley no se pongan costos innecesarios en la competencia del mercado o desincentive el proceso de innovación”.

En el segundo supuesto, tomando en consideración los criterios para la determinación de insumo esencial establecidos en la LFCE, se debe analizar si en el mercado relevante los datos son controlados por un agente económico con poder sustancial.

Asimismo, se debe estudiar si los datos son replicables desde un punto de vista técnico, legal o económico por otro agente económico, resultan indispensables para la provisión de bienes o servicios, se pueden recoger de otras fuentes, el grado de sustitución entre diferentes conjuntos de datos, así como la velocidad de desactualización de los datos, entre otros.

El análisis debe hacerse caso por caso y cualquier intervención o regulación debe usarse sólo cuando no existan alternativas menos intrusivas para proteger y garantizar el proceso de competencia y libre concurrencia en los mercados, y siempre considerar que las medidas que se tomen no frenen la innovación y la inversión.

“Es necesario estar atento a la brecha que podría generarse en la economía digital. En la medida en que se desarrollen las plataformas, los megadatos y su analítica, las pequeñas y medianas empresas podrían verse afectadas por las grandes corporaciones, afectando al proceso de competencia y libre concurrencia”.

Sin embargo, apuntó, también existe la brecha digital derivada de la distancia en el acceso, uso y apropiación de la tecnologías a nivel geográfico. En México, 28 por ciento de los hogares no consume servicios de telecomunicaciones fijos; del porcentaje que sí los consume, la tendencia cambió de 2014 a 2017, pasando de ser el internet el servicio más consumido en los hogares, en lugar de la televisión restringida.

“El auge de la economía digital planea ciertos desafíos para la competencia económica. La recopilación, análisis y acceso a datos; la posición dominante y conductas de plataformas, así como la oportunidad en la aplicación de la LFCE, pueden impactar en el proceso de competencia y libre concurrencia, la innovación, el bienestar del consumidor y la economía en general”.

C$T-GM

Tags: Autoridad InvestigadoraBig dataCon$umoticConsumoticEntorno digitalIftPaulina MartínezPrincipales
Tweet4Compartir1Enviar
Redacción

Redacción

Somos un espacio informativo digital especializado en telecomunicaciones, radiodifusión y electrónica de consumo. Generamos contenidos propios a partir de boletines, coberturas locales e internacionales, entrevistas y reportajes.El rigor periodístico está presente en cada una de las notas, reportajes o tips entregados a los lectores. La veracidad y ética son parte de nuestra genética.

Relacionadas Posts

Especialista en leyes en oficina
Regulación

“Regular todo”, intención que se debe abandonar   

por Redacción
11 July, 2025
Personas viendo deportes en televisión
Inteligencia Artificial

Gana terreno la IA entre afición deportiva

por Redacción
11 July, 2025
Mujer usando teléfono inteligente
Industria Tech

Breves Digitales                                    

por Redacción
11 July, 2025
Especialistas estrechando manos en acuerdo
Opinión

Pleno de la CRT: ¿cómo y a quiénes elegirá Sheinbaum? 

por Guadalupe Michaca
10 July, 2025
Familia jugando videojuegos
Sociedad Digital

Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

por Redacción
10 July, 2025
Siguiente nota
Celulares seminuevos, alternativa de ahorro

Autoriza IFT prórroga de concesiones a Telcel

Muy cerca la era del “computador sobre ruedas”

Vulnerabilidades en cargadores de autos eléctricos

Favorecen importaciones para investigación y desarrollo

Chatbots-IA, la forma de crear comunicación emocional

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

54% de las personas aficionadas al deporte usa herramientas de IA como fuente primaria de información sobre equipos y jugadores.

🇲🇽 La presidenta @Claudiashein nombrará a las cinco personas que se desempeñarán como comisionadas en la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, ¿qué criterio aplicará para elegir? Sobre esto escribe @GMichaca

💬 #Opinión: https://t.co/lH7LLkNJDw pic.twitter.com/dAbdjdKOkY

— Consumotic (@ConSumoTic) July 10, 2025

Más recientes

Especialista en leyes en oficina
Regulación

“Regular todo”, intención que se debe abandonar   

11 July, 2025
Personas viendo deportes en televisión
Inteligencia Artificial

Gana terreno la IA entre afición deportiva

11 July, 2025
Persona leyendo en tableta
Telecom

Radar Telecom

11 July, 2025
Mujer usando teléfono inteligente
Industria Tech

Breves Digitales                                    

11 July, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)