En junio próximo entrará en vigor la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales, por lo que será ese mismo mes cuando inicie la prueba piloto de participación obligatoria para otorgar seguridad social a las personas trabajadoras, dijo Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario detalló que el 22 de junio entrará en vigor el decreto, el 27 se publicarán tanto las reglas del IMSS para el aseguramiento, como los lineamientos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social correspondientes a la definición del ingreso neto, y ese mismo día arrancará el programa piloto obligatorio.
“Hacia diciembre del año 2025, de este año, ya estará propiamente implementada en su integralidad la reforma para trabajadoras y trabajadores de plataformas”.
El diseño de la ley en la materia, dijo Marath Bolaños, partió de la necesidad de ofrecer a miles de trabajadores de plataformas condiciones dignas para un sector que ha sido fundamental en grandes ciudades, sin afectar el modelo de negocio.
“Se tiene información de que existen 658 mil personas trabajadoras en plataformas digitales, de los cuales, 272 mil tienen un ingreso equivalente o superior al de un salario mínimo mensual”.
Destacó que esta reforma es pionera en el mundo, ya que busca garantizar los derechos laborales a todas y todos los trabajadores, sin afectar el modelo de negocio ni los beneficios que genera para las personas empleadas a través de estas alternativas, pues podrán seguir definiendo sus horarios y también la empresa para la cual trabajan.
También, importante destacar que serán trabajadores subordinados los que alcancen al menos un salario mínimo mensual de la Ciudad de México y considerados independientes quienes no lo logren, y para estos efectos tendrán cobertura contra riesgos de trabajo.
Entre los derechos que habilita la ley se encuentra el acceso a la seguridad social, IMSS e Infonavit, atención médica, maternidad, protección por accidentes, retiro y guarderías para quienes ingresen más de un salario mínimo.
Asimismo, protección contra despidos injustificados, transparencia en decisiones algorítmicas, “para saber muy bien cuándo se cobra qué cuota o cuándo se les da tal ingreso de tener los horarios. En muchas ocasiones no hay esa claridad; ahora, se les está otorgando con esta nueva legislación”.
El nuevo marco legal también garantiza la flexibilidad laboral característica de las plataformas digitales, “como lo han hecho a la fecha, podrán decidir cuántos son los que van a participar en la plataforma, los horarios, esto queda a prerrogativa de las y los trabajadores. Y también se instrumentan protocolos contra hostigamiento y acoso”.
C$T-GM