En México, durante el noveno mes de este año, el índice de crecimiento en ventas TIC presentó un aumento de 6.6 puntos; sin embargo, la mayoría de las empresas relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) reportan alguna afectación por problemas de desabasto de chips, semiconductores, switches, routers y dispositivos personales.
Arely Reyes Gaspar, analista de la consultora Select, detalló que de igual forma, algunas empresas reportaron que se mantiene la escasez de contenedores, lo que ocasionó un aumento de precios en los productos y en la logística misma.
En su reporte semanal, la especialista puntualiza que entre las afectaciones reportadas por 65 por ciento de las empresas fue el desabasto y tiempos de entrega más largos, además de aumento de precios y retraso en proyectos y cobranza.

Reyes Gaspar, explicó que el índice de crecimiento en ventas TIC, presentó un aumento de 6.6 puntos con relación a lo observado en el mes de agosto, ubicándose en 67 puntos, y por primera vez desde que inició la pandemia, 69 por ciento de las empresas ya reportaron una dinámica de crecimiento, de este porcentaje 57 por ciento detalló que “crecieron poco y 12 por ciento que crecieron mucho”.
“A pesar de que las ventas TIC crecieron en el mes de septiembre, 72 por ciento de las empresas indicaron algún tipo de afectación, este porcentaje se ha mantenido sin grandes cambios en los últimos cinco meses”, detalló.
Sin embargo, dentro de las empresas que reportaron ser afectadas, son cada vez más las que señalan un alto impacto, 27 por ciento; en tanto que 26 por ciento registró un impacto regular, 20 por ciento bajo impacto y 28 por ciento ningún impacto en el lapso referido.
Respecto a las previsiones para el próximo mes, el índice que mide la expectativa del aumento en ventas TIC para octubre presenta un alza de 2.6 puntos, colocándose en 73.9 unidades.

Por su parte, el índice que mide el optimismo trimestral presentó un aumento de 1.4 puntos, con lo que se sitúa en 58.4 unidades y lo coloca como el más alto desde abril del presente año.
C$T-EVP