Venta de smartphones caerá hasta 21% anticipa IDC.
Este año los segmentos de computación y electrónica de consumo en general, mostrarán un decrecimiento de doble dígito, derivado de las medidas de confinamiento impuestas durante la contingencia sanitaria, lo que provocó una disminución de las importaciones, caída en el poder adquisitivo de los consumidores, pérdida de empleos y el cierre de puntos de venta, detalló Oliver Aguilar, gerente de Dispositivos Móviles y de Consumo de IDC.
“El principal impacto se dio en abril. Ahora estamos en una etapa de reactivación gradual del mercado, tras un mejor desempeño en junio y julio, a medida que los canales de distribución registraron cierta fortaleza en las ventas, apoyándose de las tiendas que lograron seguir abiertas, los canales digitales y estacionalidades como el Hot Sale”, explicó el analista”.
En opinión del analista, algunos de los segmentos más afectados para electrónica de consumo, serán los celulares básicos, que podrían presentar una caída de 22 por ciento y la comercialización de smartphones donde se anticipa una reducción de 21 por ciento, seguido por laptops, con un descenso de 14 por ciento y smart TV que bajará su venta hasta 12 por ciento, con relación a las unidades colocadas en 2019.

Para el especialista, observar el comportamiento del consumidor y su capacidad de realizar compras, serán factores críticos y decisivos para marcar el ritmo de recuperación que tendrá este mercado, pues habrá que anticipar las nuevas medidas de seguridad ante la reapertura de los puntos de venta, el deseo de los consumidores para volver a los espacios físicos, cambios en los hábitos de compra, así como el fortalecimiento evidente del comercio electrónico y la situación económica del país.
“La pandemia dejó retos como la necesidad de adaptarse a la ‘nueva normalidad’ con un consumidor con patrones de compra irregulares y cambiantes en este año, el crecimiento de las compras en línea para la electrónica de consumo que ahora oscilan entre un 12 y 18 por ciento, y un aprendizaje basado en la experiencia omnicanal, donde 51 por ciento de los consumidores, indican que combinarán experiencias y compras en tiendas online y en puntos de venta, así como la demanda de precios más accesibles.
Otras variables a considerar serán la entrega “click and colect” que permite al consumidor recortar el tiempo de espera en la recepción de sus productos, identificar las mejores opciones de precio, aumentar visibilidad sobre disponibilidad de productos, y facilita devoluciones, así como reduce costos de logística para las tiendas, un esquema que ya representa entre el 20 y el 30 por ciento del total de sus ventas en línea.
Oliver Aguilar indicó que aunque hay indicios de cierta reanimación de la actividad comercial, el proceso de recuperación aún se observa con reserva, pero los proveedores y distribuidores están preparándose para tener productos disponibles y estrategias para generar mayor demanda hacia la segunda mitad del año.
C$T-EVP