Cada vez hay mejores condiciones para el emprendimiento tecnológico
Durante los próximos cinco años la industria del internet en México mantendrá tasas de crecimiento anual superiores al 40 por ciento, y para 2020 habrá superado los 300 mil millones de dólares, un escenario positivo para el desarrollo de nuevos negocios.
“Internet es atractivo para los inversionistas no sólo por su potencial de rendimiento, sino también porque la inversión en capital de riesgo tiene poca correlación con los mercados financieros debido a que sus horizontes de inversión son de entre cinco y 10 años”, afirmó Cristóbal Perdomo, cofundador del fondo de inversión especializado en negocios digitales.
Para los ejecutivos de la firma cada vez hay mejores condiciones para el emprendimiento tecnológico, desde el desarrollo de infraestructura, mayor mercado y acceso a capital; así como cambios estructurales que aceleran su crecimiento como la conectividad y velocidad de Internet.
Para los últimos meses de este año se espera que la economía del internet en el país tenga un crecimiento estimado del 4.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), con lo que México pasaría a ser la segunda economía digital más grande en América Latina después de Brasil.
“Si bien Brasil ha sido el líder por mucho tiempo en Latinoamérica, el crecimiento de México ha sido muy rápido; en los últimos seis años el mercado digital mexicano pasó de los 26 mil millones a cerca de 60 mil millones de dólares”, subrayó Perdomo.
El también cofundador de Jaguar Ventures, Eric Pérez-Grovas, agregó que dentro del enorme potencial que representa el mercado latinoamericano de habla hispana, México es el mercado más grande y atractivo en América Latina.
Esta oportunidad de inversión ha atraído el interés de empresas mexicanas y extranjeras, e individuos de alto patrimonio sobre todo en los sectores de mayor oportunidad como Fintech, Marketplaces, Big Data, Advertising Technology, y Software as a Service (SaaS).
“Los inversores que llegan a Jaguar, nos buscan por nuestro foco exclusivo en Internet y el expertise que tenemos en México y la región, quieren invertir en empresas innovadoras y con potencial para transformar sus industrias”, concluyó Pérez-Grovas.
C$C-GM