• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Thursday, June 19, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista usando laptop

    Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

    Especialista revisando gráficas de reportes

    Reportan desaceleración en ingresos por telecomunicaciones fijas

    Acercamiento a mano sosteniendo tarjeta sim

    Telcel condicionó venta de tarjetas SIM en tiendas Oxxo: IFT 

    Persona extrayendo tarjeta SIM de teléfono inteligente

    Impone IFT a Telcel multa de más de mil 700 mdp

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Congreso debe desechar iniciativa de Ley de Guardia Nacional: R3D

    Especialistas en reunión revisando documentos

    Ley Telecom, oportunidad aprender del pasado y de otros países

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Personas cerrando trato inmobiliario

    Mercado inmobiliario y su apuesta por la tecnología

    Especialista trabajando con semiconductor

    Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

    Especialista con fajo de billetes

    Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

    Concepto de tráfico de datos

    América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista usando laptop

    Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

    Especialista revisando gráficas de reportes

    Reportan desaceleración en ingresos por telecomunicaciones fijas

    Acercamiento a mano sosteniendo tarjeta sim

    Telcel condicionó venta de tarjetas SIM en tiendas Oxxo: IFT 

    Persona extrayendo tarjeta SIM de teléfono inteligente

    Impone IFT a Telcel multa de más de mil 700 mdp

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Congreso debe desechar iniciativa de Ley de Guardia Nacional: R3D

    Especialistas en reunión revisando documentos

    Ley Telecom, oportunidad aprender del pasado y de otros países

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Personas cerrando trato inmobiliario

    Mercado inmobiliario y su apuesta por la tecnología

    Especialista trabajando con semiconductor

    Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

    Especialista con fajo de billetes

    Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

    Concepto de tráfico de datos

    América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Tecnología Ciberseguridad

E-mail, principal vector de ciberataques: Symantec

por José Gabriel López Mexica
27 February, 2019
en Ciberseguridad, Tecnología
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Necesario dar a información personal tránsito seguro

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Iot, ecosistema tecnológico con altas vulnerabilidades.

Entre los países que conforman la región de América Latina y el Caribe, México ocupa la segunda posición con el mayor número de amenazas informáticas detectadas; siendo el correo electrónico un fuerte vector de ataque y donde la estrategia de ciberseguridad de las empresas debe ser reforzada.

Al presentar el Informe sobre las Amenazas para la Seguridad en Internet (ISTR, por sus siglas en inglés), los especialistas de Symantec destacaron la posición de México en el top 10 regional de amenazas en 2018 como malware, spam, hosts de phishing, bots, ataques de red, ataques web, ransomware y minadores de criptomonedas.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025
Fuente: Symantec

“México, representa el país número 44 de emails maliciosos a nivel mundial, uno de cada 850 e-mails que recibimos es malicioso, además, representa el segundo lugar de URL maliciosas, una de cada 10 son maliciosas. El año pasado estábamos en uno de 16, lo que quiere decir que el nivel de riesgo ha subido, México representa el 38 por ciento de emails de phishing, es mucho para el robo de credenciales”, precisó Adriana García, directora general de Symantec México.

El informe también muestra que en México, tanto el malware, como los bots, ataques de red, ransomware y criptomonedas, registraron un crecimiento en 2018 respecto al año 2017, pues el primero, pasó de la posición 51 a la décima a nivel global.

Podría interesarte

Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

Mercado inmobiliario y su apuesta por la tecnología

Por su parte, las amenazas relacionadas con bots avanzaron dos lugares al pasar del décimo sitio al octavo, en el caso de los ataques de red, se pasó del lugar 16 al 13 y representó 1.9 por ciento de los registros mundiales, en tanto que el ransomware avanzó del octavo sitio al sexto, mientras que la minería de criptomonedas pasó del lugar 17 al 14.

En los ataques vía correo electrónico a nivel nacional, Symantec refiere que el malware dirigido a pequeñas empresas está presente en uno de cada 284 correos recibidos, mientras que para las grandes empresas la relación es de uno de cada 668.

El phishing, indicó la empresa, está presente en uno de cada 5 mil 389 correos electrónicos en promedio, los comercios no clasificables son los que se ven mayormente afectados, ya que de cada 888 e-mails recibidos, uno contiene phishing.

“Las empresas siguen dependiendo mucho del correo, y dentro del correo, llegan muchos anexos o ligas que nos llevan a un documento que vamos a descargar, éste sigue siendo el vector de ataque, por eso es que se favorece el crecimiento de ataques en las empresas”, mencionó Eduardo Rico, director de Ingeniería de Symantec en México.

A nivel Latinoamérica, Brasil ocupa el primer lugar de amenazas informáticas al representar el 4.11 por ciento a nivel global, mostrando un incremento respecto al 2017, pues en dicho año el porcentaje de detección de amenazas se ubicó en 3.39 por ciento; mientras que el tercer lugar lo tiene Venezuela con un 1.04 por ciento de amenazas reportadas en 2018.

La compañía también mencionó en su informe que la actividad de cryptojacking a nivel global disminuyó 52 por ciento durante el 2018, y que sigue sigue siendo atractivo para los atacantes debido a la baja barrera de entrada, un gasto general mínimo y a la anonimidad que ofrece, pese a que los valores de las criptomonedas disminuyeron 90 por ciento y redujeron en forma significativa la rentabilidad.

En torno a los ataques relacionados con el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), aunque los ruteadores y cámaras conectadas constituyen el mayor porcentaje de dispositivos infectados (90 por ciento), Symantec considera que casi todo dispositivo de este ecosistema tecnológico es vulnerable, desde focos inteligentes hasta asistentes de voz que crean puntos de entrada adicionales para los atacantes.

Los directivos de la firma de seguridad informática también destacaron que la aparición del malware de ruteadores VPNFilter representa una evolución en las amenazas tradicionales al IoT; creado por un hábil actor de amenazas con buenos recursos, permite que sus creadores destruyan o borren un dispositivo, roben credenciales y datos, e intercepten comunicaciones de SCADA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos).

En su opinión, la seguridad en la nube está cometiendo los mismos errores que se cometieron en las PC durante su adopción inicial por las empresas, es de resaltar que una sola carga de trabajo o un almacenamiento mal configurados en la nube podría costar millones a una compañía.

Un ejemplo de ello, es el caso de más de 70 millones de registros robados o divulgados desde depósitos S3 pobremente configurados; asimismo, existen numerosas herramientas de fácil acceso que permiten a los atacantes identificar recursos en la nube mal configurados en Internet.

El informe fue logrado gracias a que la empresa cuenta con una red global de inteligencia que tiene aproximadamente 123 millones de sensores alrededor del mundo, -con esa ayuda es posible identificar ataques-.

Symantec tiene alrededor de 9 Petabytes de incidentes de seguridad, monitorea cerca de 300 mil empresas y entidades gubernamentales, cuenta con una plantilla de 3 mil 800 investigadores e ingenieros que se dedican al análisis de incidencias, así como al desarrollo de productos y tendencias.
C$T-JGL

Tags: BotsCorreo electrónicoCriptomonedasEmailMalwarePhisingPrincipalesRansomwareSymantec
Tweet3Compartir1Enviar
José Gabriel López Mexica

José Gabriel López Mexica

Relacionadas Posts

Especialista con fajo de billetes
Industria Tech

Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

por Redacción
17 June, 2025
Criptomonedas esparcidas en mesa
Criptomonedas

Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

por Redacción
13 June, 2025
Concepto de ciberseguridad
Ciberseguridad

Anuncia Scitum TELMEX apertura de oficina en Nuevo León

por Redacción
30 May, 2025
Concepto de ciberseguridad y hackeo
Ciberseguridad

Ley Telecom, ventana crítica para incorporar disposiciones específicas anti phishing  

por Guadalupe Michaca
26 May, 2025
Concepto de seguridad digital
Ciberseguridad

Crecen los ataques de malware financiero en México

por Redacción
6 May, 2025
Siguiente nota
¿Buscas la gasolina más barata? una app te ayuda

Bolt EV de GM, el privilegio de estar conectado 24/7

Manejo de contraseñas, factor crítico en empresas

Presenta ZTE soluciones para ecosistema IoT

México, tercer país con más basura electrónica

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

61,740 millones de pesos es la suma de los ingresos fijos y tv de paga en el primer trimestre del año.

📑 ¿Qué son las pruebas de replicabilidad económica en los servicios móviles y por qué el IFT habilitó una consulta pública? Checa aquí el detalle de la información.

📰 #Nota: https://t.co/DmPTruFqE5 pic.twitter.com/SVu0QB48Hd

— Consumotic (@ConSumoTic) June 19, 2025

Más recientes

Especialista usando laptop
Telecom

Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

19 June, 2025
Especialista revisando gráficas de reportes
Industria Telecom

Reportan desaceleración en ingresos por telecomunicaciones fijas

19 June, 2025
Concepto de seguridad digital
Ciberseguridad

Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

19 June, 2025
Especialista escribiendo código en laptop
Inteligencia Artificial

Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

19 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)